Diagnóstico pedagógico para el fortalecimiento del desempeño docente en la modalidad de Educación Secundaria en el Colegio Calasanz del municipio de León, departamento de León, durante el primer semestre del año escolar 2024.

García - Fuentes, Edwin José and Guatemala - Sarria, Luis Carlos and López - Sánchez, María Dinora (2024) Diagnóstico pedagógico para el fortalecimiento del desempeño docente en la modalidad de Educación Secundaria en el Colegio Calasanz del municipio de León, departamento de León, durante el primer semestre del año escolar 2024. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
MONO PEDA 0018 2024-García Fuentes-Diagnóstico pedagógico para el fortalecimiento del desempeño docente en la.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB)
[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)

Resumen

El proyecto de investigación “Diagnóstico pedagógico para el fortalecimiento del desempeño docente en la modalidad de educación secundaria en el Colegio Calasanz del municipio de León” que se realizó durante el primer semestre del año escolar 2024. Su objetivo fue evaluar el desempeño de los docentes mediante un diagnóstico pedagógico que analiza su planeación didáctica, estrategias metodológicas, gestión del aprendizaje y necesidades formativas. En este diagnóstico el proceso sistemático fue buscar e identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejora en los procesos educativos para proponer posibles puntos de mejora para futuras intervenciones. Este estudio sustentó en una metodología cualitativa, basada en el análisis documental, la observación y la recopilación de datos mediante entrevistas abiertas y guías de observación. Los participantes fueron seleccionados por criterios de conveniencia, considerando su tiempo de laborar en la institución. En este diagnóstico inició con el análisis del plan didáctico, con el fin de conocer su importancia en el ambiente educativo. También resaltar los beneficios del desarrollo de una buena estrategia metodológica y el impacto que causan en espacios de enseñanza- aprendizaje, de la misma forma la gestión de aula fue una de las alternativas tomadas para darle salida a los objetivos planteados en este diagnóstico. La gestión de aprendizaje fue clave para generar propuestas que fortalezcan la profesionalización docente, optimizando los procesos educativos. Para promover la equidad y calidad en la educación se tomó en cuenta valorar las necesidades formativas de los docentes. Este estudio identificó áreas de fortaleza, y también evidenció las deficiencias en la planeación y la necesidad de sentar las bases de un plan de formación continua que fortalezca la competencia de los docentes y con ello, beneficiar a los estudiantes como destinatarios de la práctica educativa.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Licenciatura en Pedagogía con Mención en Administración y Gestión Educativa
Palabras Clave Informales: DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO, PLANEACIÓN DIDÁCTICA, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, GESTIÓN DEL APRENDIZAJE, NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS DOCENTES
Materias: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
Divisiones: Educación > Grado > Pedagogía con mención en Administración y Gestión Educativa
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 17 Jul 2025 16:23
Last Modified: 17 Jul 2025 16:23
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/325

Actions (login required)

View Item View Item