Navarrete-Aguirre, María José (2025) Evolución clínica de pacientes con pancreatitis aguda de origen biliar atendidos en el Servicio de Cirugía General, Hospital Amistad Japón Nicaragua, 2021-2023. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.
|
Text (Descargar PDF)
Evolución clínica de pacientes con pancreatitis aguda de origen biliar.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (594kB) |
|
|
Image
cc.jpg Download (6kB) |
Resumen
Objetivo: Describir la evolución clínica de los pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda de origen biliar atendidos en el servicio de cirugía general del Hospital Amistad Japón Nicaragua durante el periodo 2021-2023. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, de serie de casos, de corte transversal con enfoque cuantitativo, basado en la revisión de 24 expedientes clínicos que cumplieron criterios de inclusión y que conformaron el universo y la muestra de este estudio. Resultados: La pancreatitis aguda de origen biliar se presentó con mayor frecuencia en el rango de edad de 31 a 40 años (29.1%), con distribución equitativa entre ambos sexos y predominio de procedencia urbana (96%). El síntoma cardinal fue el dolor abdominal (95.8%), seguido de náuseas (75%) y vómitos (45.8%). No se documentaron casos de ictericia. El 21% presentó recidiva, sin reportarse mortalidad. La mayoría acudió de forma espontánea (70.8%) y fueron diagnosticados después de 4 horas de su ingreso (62.5%), aplicando en todos los casos los tres criterios diagnósticos fundamentales: manifestaciones clínicas, exámenes de laboratorio, exámenes de imagenología. La comorbilidad más frecuente fue hipertensión arterial (8.3%), seguida de diabetes mellitus tipo 2 (4.1%). La forma leve de pancreatitis aguda biliar fue la más común (50%), seguida de moderadamente grave (41.6%) y grave (8.3%). Las escalas de severidad más utilizadas fueron BISAP y Ranson (45.8% cada una). Se indicó fluidoterapia principalmente con cloruro de sodio al 0.9% (92%), administrando >1,500 ml en el 58.3% de los pacientes. Se practicó colecistectomía abierta en el 54% de los casos y la estancia hospitalaria fue menor de 7 días en el 62.5%. Conclusión: La pancreatitis aguda biliar en este hospital afectó principalmente a adultos jóvenes sin predominio de sexo, con buen pronóstico clínico, baja frecuencia de comorbilidades y sin letalidad. La evolución clínica fue favorable cuando se implementaron de forma temprana las medidas diagnósticas y terapéuticas, evidenciándose que el abordaje quirúrgico durante el mismo ingreso y la adecuada fluidoterapia reducen la estancia hospitalaria y las recidivas, inclusive aunque se trate de formas graves de pancreatitis aguda biliar, no descuidar la detección oportuna y el tratamiento adecuado de la colelitiasis como causa principal de pancreatitis aguda biliar respaldada científicamente por la literatura científica internacional.
| Item Type: | Thesis (Licenciatura) |
|---|---|
| Información Adicional: | Médico General |
| Palabras Clave Informales: | LITIASIS BILIAR, PANCREATITIS AGUDA, DOLOR ABDOMINAL, COLECISTECTOMÍA ABIERTA, ESTANCIA HOSPITALARIA |
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO - Cirugía |
| Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Cirugía |
| Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
| Date Deposited: | 19 Nov 2025 21:01 |
| Last Modified: | 19 Nov 2025 21:01 |
| URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/352 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |


