Factores de riesgos asociados a deshidratación moderada o severa por enfermedad diarreica aguda en niños ingresados, Hospital Alemán Nicaragüense Carlos Marx, enero-diciembre 2024.

Bonilla-Ulloa, Elías Alí and Chavarría-Espinoza, Gabriela Fernanda and Sotelo-Duarte, Irania Guadalupe (2025) Factores de riesgos asociados a deshidratación moderada o severa por enfermedad diarreica aguda en niños ingresados, Hospital Alemán Nicaragüense Carlos Marx, enero-diciembre 2024. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Factores de riesgos asociados a deshidratación moderada o severa.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (992kB)
[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)

Resumen

Introducción: La enfermedad diarreica aguda se caracteriza por una disminución en la consistencia y un aumento en la frecuencia de las evacuaciones intestinales, lo que puede llevar a una deshidratación moderada o severa si no se trata adecuadamente, siendo un problema de salud pública importante, especialmente en países en desarrollo. Objetivo: Determinar los factores de riesgos asociados a la deshidratación moderada o severa por enfermedad diarreica aguda en pacientes ingresados en el Hospital Alemán Nicaragüense Carlos Marx, periodo enero-diciembre 2024 Método: Se trata de un estudio observacional, analítico, retrospectivo, de tipo casos y controles. Se constituye con una muestra de 120 pacientes, dividiéndose en 40 casos y 80 controles. Se utilizan medidas estadísticas de chi cuadrado, Odds ratio y valor p para realizar la estimación de riesgo. Resultados: Entre los factores ambientales, el consumo de agua potencialmente contaminada (OR=9.632, p=0.000) y la eliminación inadecuada de excretas (OR=7.000, p=0.000) mostraron una asociación estadísticamente significativa con la deshidratación. La vacunación contra rotavirus (OR=0.167, p=0.000) y la lactancia materna exclusiva (OR=0.474, p=0.047) fueron factores protectores, mientras que la lactancia mixta (OR=2.220, p=0.050) y la desnutrición (OR=2.373, p=0.035) representaron factores de riesgo. Clínicamente, una frecuencia mayor a cinco deposiciones en 24 horas (OR=3.486, p=0.003), más de tres episodios de vómito en 24 horas (OR=7.071, p=0.000) y la presencia de fiebre (OR=2.964, p=0.012) se asociaron significativamente con deshidratación. Epidemiológicamente, la infección por rotavirus (OR=5.400, p=0.000) mostró una fuerte relación con la deshidratación, mientras que las infecciones bacterianas y parasitarias no fueron significativas. Finalmente, el uso de suero oral (OR=0.560, p=0.050) y zinc (OR=0.106, p=0.000) se identificaron como factores protectores, en contraste con las soluciones de baja osmolaridad (OR=1.842, p=0.035), que incrementaron el riesgo de deshidratación. Conclusiones: Los hallazgos muestran que la deshidratación moderada o severa en niños con diarrea aguda está fuertemente influenciada por factores ambientales, nutricionales y clínicos. La lactancia materna exclusiva, la vacunación contra rotavirus y el uso de suero oral y zinc son estrategias clave para la prevención.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Medico General
Palabras Clave Informales: DESHIDRATACIÓN, DIARREA, FACTOR DE RIESGO, SUERO ORAL
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS - Pediatría
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 19 Nov 2025 16:57
Last Modified: 19 Nov 2025 16:57
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/345

Actions (login required)

View Item View Item