Prevalencia de trastornos temporomandibulares en niños entre las edades de 8 a 12 años atendidos en las clínicas odontológicas UNICA 2024.

Calderón-Tijerino, Silvestre José (2024) Prevalencia de trastornos temporomandibulares en niños entre las edades de 8 a 12 años atendidos en las clínicas odontológicas UNICA 2024. Master thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Calderón Tijerino-Prevalencia de trastornos temporomandibulares en niños.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (707kB)
[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)

Resumen

Introducción: Los trastornos de la articulación temporomandibular (TTM) han ido incrementando de manera significativa a lo largo del tiempo, es necesario enfatizar la necesidad de evaluar estos trastornos durante la niñez y la juventud con instrumentos validados para conocer la prevalencia de estos en este grupo de población. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, contando con 65 niños examinados que asistieron a las clínicas odontológicas de la Facultad de Odontología UNICA. Los datos fueron recolectados a través de cuestionario y evaluación clínica utilizando el índice de Helkimo, que permite evaluar síntomas y signos de los TTM. Resultados: El 35.4% de los niños evaluados presentaron trastornos temporomandibulares (TTM), principalmente de forma leve o moderada. La prevalencia fue mayor en niños de 12 años, lo que sugiere un incremento de los síntomas con el crecimiento, relacionado con cambios en la oclusión. Además, las niñas presentaron mayor prevalencia (38.2%) que los niños (27.6%), aunque sin diferencias significativas. El 40% de los niños reportaron dolor en la articulación temporomandibular, especialmente al masticar, y el 32.3% percibió ruidos articulares al abrir o cerrar la boca. Estos síntomas coinciden con estudios previos. En cuanto a factores traumáticos, solo el 10.8% de los niños había tenido antecedentes de golpes o caídas, sugiriendo que los TTM están más relacionados con la oclusión, factores psicoemocionales y hábitos parafuncionales. Conclusión: los TTM son frecuentes en niños de 8 a 12 años, con mayor prevalencia a los 12 años y requieren seguimiento clínico para evitar complicaciones futuras.

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Especialista en Ortodoncia y Ortopedia
Palabras Clave Informales: TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES, PREVALENCIA, OCLUSIÓN, SIGNOS Y SÍNTOMAS
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisiones: Ciencias de la Salud > Posgrado > Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 09 Jul 2025 20:59
Last Modified: 09 Jul 2025 20:59
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/298

Actions (login required)

View Item View Item