Torus Lingual como alternativa de injerto de hueso autólogo en implantes dentales inmediatos post extracción. Reporte de caso.

Barreto-Pichardo, Francis María (2024) Torus Lingual como alternativa de injerto de hueso autólogo en implantes dentales inmediatos post extracción. Reporte de caso. Master thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
IMPLANTO ORAL 0002 2024-Barreto Pichardo-Torus Lingual como alternativa de injerto de hueso autólogo en implantes dentales.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (4MB)
[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)

Resumen

Admito que mi tema podría recordar otros. No obstante, a diferencia de esos, este en particular aborda otra perspectiva un poco más experimental y curiosa. ¿A qué me refiero con eso? Bueno, en principio, me gustaría tratar sobre el término “torus”, el cual proviene del latín que significa tumor o protuberancia circular. Cabe señalar que en odontología el torus es considerado como una variación anatómica, una alteración de la normalidad y no como una condición patológica, que se caracteriza por presentar un crecimiento lento de tejido óseo de tipo benigno (Dávila–Juárez, 2015). La prevalencia de los torus lingual va del 5% al 40% y son menos comunes que los crecimientos óseos que se producen en el paladar. Suelen presentarse con mayor frecuencia en personas asiáticas e inuits, y son un poco más frecuentes en hombres. En los Estados Unidos, entre el 7% y el 10% de la población presenta casos de rodetes mandibulares, con un porcentaje de ocurrencia similar entre personas blancas y de color (Neville et al., 2002). Por lo general, los torus no requieren ningún tipo de tratamiento a menos que su tamaño molestase durante la masticación, dificultase el proceso de higienización o cuando existiese la necesidad de colocar una prótesis. Solo en estos casos es que se contempla la opción de removerlos a través de procedimientos quirúrgicos. Con el desarrollo de la Implantología oral, que busca elevar la calidad de vida del paciente y brindar opciones de tratamientos más confortables que las incómodas prótesis convencionales para reemplazar los dientes perdidos, se hace imperativa la necesidad de tener óptimas condiciones de hueso tanto en espesor como en altura para lograr la colocación de los implantes en la posición adecuada. Cuando estas condiciones de hueso en el lecho receptor no se tienen se busca crearlas por medio del uso de injertos.

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Master en Implantología Oral
Palabras Clave Informales: TORUS LINGUAL, IMPLANTES DENTALES, EXTRACIONES
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WU - WU Odontología. Cirugía Oral
Divisiones: Ciencias de la Salud > Posgrado > Maestría en Implantología Oral
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 10 Jul 2025 15:49
Last Modified: 10 Jul 2025 15:49
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/306

Actions (login required)

View Item View Item