Salazar-Romero, Frank Lee and Castillo-Paz, Raquel Esther and Guevara-Jiménez, Elden David (2022) Repercusiones clínicas en adolescentes embarazadas víctimas de violencia sexual atendidas en el Instituto de Medicina Legal sede Managua, 2020-2021. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
9.pdf Download (1MB) |
|
![]()
|
Image
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview |
Resumen
Repercusiones clínicas en adolescentes embarazadas víctimas de violencia sexual atendidas en el Instituto de Medicina Legal sede Managua, 2020-2021 Objetivo: Determinar las repercusiones clínicas en las adolescentes embarazadas víctimas de violencia sexual atendidas en el Instituto de Medicina Legal sede Managua, 2020- 2021. Metodología: Se realizó un estudio transversal descriptivo con un total de 20 pacientes embarazadas, víctimas de violencia sexual con expediente completo. El muestreo fue de tipo no probabilístico. Se realizó una ficha de recolección y se procedió a recolectar información de los expedientes. Se realizó un análisis de frecuencias simples para determinar las principales características sociodemográficas de las pacientes y las repercusiones clínicas que estas presentaron. Resultados: El grupo etario predominante fue el de ≤ 15 años con un 60 % (12). La mayoría de pacientes eran solteras con un 80% (16). En cuanto a escolaridad, el 50% (10) de pacientes se encontraban en la categoría de primaria. El 55% (11) de pacientes eran estudiantes, mientras que el 45% (9) restante eran ama de casa. La mayoría de abusos se dieron dentro del circulo intrafamiliar con un 50% (10), la mayoría sufrió abuso únicamente por parte de 1 agresor con un 75 % (15). El 55% de víctimas (11) refirió uso de drogas o alcohol. Las repercusiones clínicas se presentaron en el 65% (13) siendo las enfermedades de transmisión sexual fueron la repercusión más frecuente con un 84.6% (11). El 75% (15) de pacientes presentó algún tipo de lesión extra genital Conclusiones: Una proporción considerada de abusos ocurrieron en ≤ 15 años. La mayoría de abusos ocurrieron en el circulo intrafamiliar, la mayoría de abusos siendo únicamente por un agresor. Un poco más de la mitad de víctimas refirieron consumo de alcohol o drogas. La principal repercusión clínica fueron las ETS, siendo la candidiasis la más común.
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis–(Doctor Medicina y Cirugia )- Universidad Católica Redemtoris Mater |
Palabras Clave Informales: | Violencia sexual, adolescentes, embarazo |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WB - Práctica de la Medicina SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP - Ginecología |
Divisiones: | Artículos Científicos > Revista Senderos Universitarios |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 31 Mar 2023 22:13 |
Last Modified: | 10 Jun 2023 01:23 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/9 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |