Factores de riesgo asociados a otitis media crónica en pacientes que conviven con diabetes tipo II, atendidos en el Hospital Antonio Lenin Fonseca, 2019 – 2021

Berrios-Benavides, Hismara Gesarela and Baltodano-Gaitán, Karla Koralia (2022) Factores de riesgo asociados a otitis media crónica en pacientes que conviven con diabetes tipo II, atendidos en el Hospital Antonio Lenin Fonseca, 2019 – 2021. Otra thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text
Beerrios y Baltodano (2022)OMC+DMII-ORL.pdf

Download (872kB)
[img]
Preview
Image (Descargar PDF)
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Objetivo: Analizar lo factores de riesgo asociados a otitis media crónica en pacientes que conviven con diabetes tipo II atendidos en el Hospital Antonio Lenin Fonseca, 2019 – 2021. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo caso – control con base poblacional. Muestra de 60 expedientes clínicos de pacientes con DM II. Los análisis estadísticos efectuados fueron: descriptivos, chi cuadrado, Obss Ratio crudo y ajustado, Se formuló la siguiente hipótesis: Existe asociación significativa entre la diabetes mellitus tipo II descompensada y el desarrollo de otitis media crónica en pacientes que conviven con diabetes mellitus tipo II atendidos en el Hospital Antonio Lenin Fonseca, 2019 – 2021. Se estableció un valor de P 0.005 como estadísticamente significativo. Resultados: La tasa de prevalencia puntual de OMC fue de 1 por cada 100 pacientes que conviven con DM II desarrollan OMC. Del total de Pacientes diabéticos que desarrollaron OMC el sexo que predomino fue el femenino en el 26.7%(n=16) de los casos; De estos el 45.5% (n=5) de las mujeres tenían una descompensación DM II y el 27.3% (n=3) desarrollo OMC. Procedían del área urbana 41.7% (n=21) tenían como principal enfermedad concomitante HTA en 28.3% (n=17). El 13.3% (n=8) presento una perforación parcial en Oído derecho y en oído izquierdo era central. El perfil de la curva audiometríca que prevaleció fue el descendente, grado de hipoacusia de leve a moderado, de tipo conductiva. Presentaron clínicamente hipoacusia y otorrea. La otomastoiditis + colesteatoma y/o Otomastoiditis, respectivamente, fueron el principal hallazgo tomográfico. El 80%(n=48) de los pacientes recibió terapia ótica con ciprofloxacina + dexametazona. Se complicaron con otomastoiditis en el 8.3%. No se logró estimar el riesgo de diversos factores debido a la distribución de las variables y el tamaño de la muestra por lo que los datos no permiten aceptar o rechazar la hipótesis. Conclusión: La OMC es más frecuente en mujeres mayores de 46 años, caracterizada por hipoacusia conductiva, leve a moderada con perforación timpánica central o parcial, con timpanograma tipo B y curva audiometríca descendente. Recomendación: Estandarizar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos asociados a las afecciones otorrinolaringológicas mediante la creación de una guía clínica que contenga el abordaje y tratamiento de las patologías del oído para mejorar la atención de los pacientes. Implementar una historia clínica otorrinolaringológica que permita al personal de salud del servicio de otorrinolaringología recopilar de manera precisa los antecedentes otopatologícos del paciente facilitando así el reconocimiento de los factores de riesgo y el diagnóstico clínico.

Item Type: Thesis (Otra)
Palabras Clave Informales: Otitis media crónica, Audiometría, Diabetes Mellitus II, otoscopía
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WV - Otorrinolaringología
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 09 Aug 2023 05:54
Last Modified: 09 Aug 2023 22:04
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/87

Actions (login required)

View Item View Item