López-Mendoza, Frank Antonio and Romero-Amador, José Ángel (2020) Revisión sistemática. Uso de Longitud Cervical como predictor temprano del Parto Pretérmino, Nicaragua 2008-2020. Otra thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
Romero y Lopez (2020) cervicometría-GO.pdf Download (733kB) |
|
![]()
|
Image
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview |
Resumen
Objetivo: Sistematizar los principales consensos basado en evidencia acerca del uso de la longitud cervical como predictor temprano del parto pretérmino. Diseño Metodológico: Se realizó una investigación sistemática de la literatura sobre “La longitud cervical como predictor de parto pretérmino, en los cuales se incluyeron 10 artículos científicos, se realizó la búsqueda en Google Schooler, PUBMED, utilizando los siguientes tesauros “PREGNANT WOMEN” AND “CERVICAL LENGTH MEASUREMENTS” AND ““PRETERM LABOR” AND RESULTS”. Se emplearon como criterios de inclusión estudios que determinan el uso de la cervicometría como prueba predictiva de parto pretérmino, estudios publicados en bases de datos indexadas y en repositorios institucionales virtuales, estudios publicados del año 2008 a agosto del 2020 nacionales e internacionales sobre gestantes con riesgo de parto pretérmino, estudios con buena calidad metodológica, estudios con acceso gratuito. Se plantearon los siguientes criterios de exclusión todos los estudios acerca de parto pretérmino que no hayan hecho uso de cervicometría como variable de estudio, estudios que hayan sido publicados antes del año 2008, estudios con deficiente calidad metodológica, estudio que no tenga acceso gratuito. Se utilizó la herramienta STROBE para valorar la calidad metodológica de los artículos primarios incluidos, la calidad de la evidencia científica fue clasificada basándose en el tipo de estudio incluido, reportándose el nivel de evidencia utilizando la metodología GRADE. Resultados: Cuba, Nicaragua y Perú fueron los países que más predominaron en la realización de estudios científicos. La cervicometría y la edad gestacional fueron los antecedentes que más predominaron. Conclusiones: La Cervicometría transvaginal es el mejor método predictor de parto pretérmino cuando se realiza de una manera adecuada y el tiempo establecido según edad gestacional.
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugia)-Universidad Católica Redemptoris Mater |
Palabras Clave Informales: | longitud cervical, parto pretérmino, funneling, moco cervical, sludge. |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ - Obstetricia |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Ginecobstetricia |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 21 Jun 2023 21:53 |
Last Modified: | 21 Jun 2023 21:53 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/80 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |