Calidad de vida de los pacientes con diagnóstico de hemofilia que pertenecen a la Asociación Nicaragüense de Hemofilia en Managua durante el período de junio a septiembre del año 2020

López-Chacón, Anellys Laleska and Uriarte-Robles, Xochilt de los Angeles (2020) Calidad de vida de los pacientes con diagnóstico de hemofilia que pertenecen a la Asociación Nicaragüense de Hemofilia en Managua durante el período de junio a septiembre del año 2020. Otra thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Lopez y Uriarte (2020) Calidad vida Hemofilia-MI (1).pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Esta investigación tuvo como propósito describir la calidad de vida de los pacientes con diagnóstico de hemofilia que pertenecen a la Asociación Nicaragüense de Hemofilia en Managua durante el período de junio a septiembre del año 2020. Material y Método: Fue un estudio observacional, descriptivo: serie de casos (corte transversal), el universo fueron 40 pacientes con diagnóstico de hemofilia miembros de la Asociación Nicaragüense de Hemofilia durante el período de junio a septiembre del año 2020, la muestra corresponde al 100% del universo, la técnica de recolección de datos fue primaria. Resultados: El 45% (18) de los pacientes tenía entre 19 a 30 años de edad, el 100% (40) eran hombres, 80% (32) padecían hemofilia A y el 20% (8) hemofilia B, el grado de severidad que predominó fue leve con 32.5% (13); el 55% (22) están en sobrepeso, 47.5% (19) se encontraron solteros. El dispositivo auxiliar para la movilidad que predominó en uso fue el bastón con 29.5% (23), el 100% refirió utilizar analgésico. El 85% (34) refirieron sentir dolor agudo y un 87.5% (35) dolor crónico. Como tratamiento reciben concentrado del factor XIII/IX (media vida estándar) con un 38.5% (35) y el 87.5% (35) lo reciben en casa. Al evaluar las esferas que miden calidad de vida se encontró leve dificultad en realizar actividades habituales en el 45% (18) y dolor/malestar en el 50% (20), el 47.5% (19) refirió no tener problemas en el cuidado personal ni sentirse ansiosos/deprimidos. Conclusiones: Se encontraron afectaciones en las cuatro dimensiones de calidad de vida, mayormente en dolor/malestar, seguida de actividades habituales y finalmente se encontró que la mayoría de la población refirió con porcentajes similares algún grado de afectación en cuidado personal y ansiedad/depresión.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Católica Redemptoris Mater
Palabras Clave Informales: Calidad de vida, hemofilia A, hemofilia B.
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WH - Sistemas Hemático y Linfático
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Medicina Interna
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 16 Jun 2023 22:02
Last Modified: 16 Jun 2023 22:27
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/75

Actions (login required)

View Item View Item