Aguilar-Meza, Alexis Antonio (2020) Índice de Masa Corporal (IMC) en mujeres embarazadas y resultados perinatales. Revisión sistemática. Otra thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
Aguilar (2020) IMC-Ped.pdf Download (1MB) |
|
![]()
|
Image
licencia.jpg Download (6kB) | Preview |
Resumen
Objetivo: Sistematizar la literatura médica disponible y accesible que aborde la influencia del índice de masa corporal en mujeres embarazadas y sus efectos perinatales. Diseño metodológico: Se realizó una revisión sistemática de la literatura sobre los resultados perinatales y el efecto materno-fetales. Se incluyeron nueve artículos científicos. Se realizó la búsqueda en TRIPDATABASE, COCHRANE, SCIELO, BIREME, MEDILINE a través del metabuscador PUBMED, utilizando los siguientes tesauros en la estrategia de búsqueda “Pregnant Women” “Body Mass Index” “Gestational Weight Gain” “Perinatal Mortality”/ “Infant", "Newborn", “Diseases Overweight“/ “complications Newborn”. Se emplearon como criterios de inclusión: artículos científicos publicados entre el año 2000 al 2020, publicados en idioma español e inglés, con diseño metodológico observacional, descriptivo, transversal, estudios analíticos de cohorte y de caso-control. Se plantearon los siguientes criterios de exclusión: estudios duplicados y publicados fuera del periodo de estudio y de búsqueda, estudios con deficiente calidad metodológica tras aplicar la herramienta STROBE. Resultados: Se evidenció que las gestantes obesas y con sobrepeso tiene mayor riesgo de presentar trastornos hipertensivos (preeclampsia, hipertensión gestacional), recién nacido grande para la edad gestacional, parto por cesárea de emergencia, número de inducción del parto, macrosomía fetal (>4.250 gramos) y diabetes gestacional, si se compara con las gestantes con bajo peso las cuales presentan un menor riesgo de parto por cesárea. Las gestantes con un aumento de peso mínimo o por debajo de las recomendaciones del IOM tienen mayor riesgo de parto prematuro, recién nacidos pequeños para la edad gestacional, enfermedad respiratoria aguda, bajo peso al nacer, desprendimiento de placenta, diabetes gestacional e hipoglucemia neonatal. Las gestantes con un aumento de peso gestacional excesivo según las recomendaciones de la IOM tienen un riego de hasta tres veces mayor de presentar preeclampsia, Macrosomía fetal, Distocia de Hombros, Ingreso UCIN, parto por cesárea. Conclusiones: Existe una relación entre los resultados perinatales y el índice de masa corporal de las gestantes.
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis Monográfica (Doctor en Medicina y Cirugía) |
Palabras Clave Informales: | Obesidad y sobrepeso, ganancia de pesos gestacional excesiva, IMC gestacional, IMC, embarazo, resultados perinatales |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS - Pediatría |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Pediatría |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 10 Jun 2023 00:57 |
Last Modified: | 10 Jun 2023 01:00 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/54 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |