Limitaciones para la implementación de la lactancia materna exclusiva y su efecto en el estado nutricional de los niños menores de 1 año atendidos en la consulta externa de pediatría del Hospital Alemán Nicaragüense en el mes de mayo de 2019

Cerda-Martínez, Escarleth and Vilar-Záldivar, Giselle (2019) Limitaciones para la implementación de la lactancia materna exclusiva y su efecto en el estado nutricional de los niños menores de 1 año atendidos en la consulta externa de pediatría del Hospital Alemán Nicaragüense en el mes de mayo de 2019. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Vilar y Cerda(2019) LM-PED.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las limitaciones para la implementación de la lactancia materna exclusiva y su efecto en el estado nutricional de los niños menores de 1 año atendidos en la consulta externa de pediatría del Hospital Alemán Nicaragüense en el mes de mayo de 2019. Material y Métodos: Fue un estudio descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 120 madres y niños menores, las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la encuesta y el análisis documental. Resultados: La mayoría de las madres eran jóvenes de 16 a 20 años, cuyos hijos tenían de 1 a 3 meses de edad. Las madres reportaron como estado civil la unión de hecho estable, con escolaridad secundaria y de ocupación ama de casa, la procedencia que predominó fue Managua y eran primíparas. El 53.3% de las encuestadas no brindó lactancia materna exclusiva a sus hijos. Los factores psicosociales que más influyen en la negación de la lactancia materna fueron la falta de apoyo familiar, el estrés, la depresión posparto, el fracaso para lactar hijos previos. El 40.8% tienen un nivel de conocimiento regular sobre la lactancia materna y en un 30% es deficiente. El 66.7% recibió consejería sobre lactancia materna exclusiva. Los factores médicos o biológicos que predominaron fueron el 49.2% dolor mamario excesivo y la escasa producción de leche. No prevalecieron las enfermedades de la mama, las infecciones o enfermedades maternas graves y el uso de drogas o fármacos contraindicados. En los factores relacionados al niño, destacó el nacimiento por cesárea. El 80% de los niños presentaban subnutrición, principalmente en los que no recibieron lactancia materna exclusiva. Conclusión: Existe un alto porcentaje de mujeres que no brinda lactancia materna exclusiva, muchas de ellas argumentaron que se debe a falta de apoyo familiar, estrés, depresión, excesivo dolor mamario y al poco conocimiento que tienen de la importancia de la lactancia materna. Recomendación: Fortalecer la promoción de la lactancia materna a través de una consejería de calidad y un enfoque comunitario y familiar.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugia)-Universidad Católica Redemtoris Mater
Palabras Clave Informales: Lactancia materna, Estado Nutricional, niños
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS - Pediatría
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Pediatría
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 07 Jun 2023 17:49
Last Modified: 09 Jun 2023 23:19
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/50

Actions (login required)

View Item View Item