Comportamiento clínico de las patologías del oído en la población nicaragüense de 25 a 65 años de edad atendidos en la consulta externa por el servicio de otorrinolaringología en el Hospital Antonio Lenín Fonseca durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018

Pineda-Gea, Fernanda (2019) Comportamiento clínico de las patologías del oído en la población nicaragüense de 25 a 65 años de edad atendidos en la consulta externa por el servicio de otorrinolaringología en el Hospital Antonio Lenín Fonseca durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
PINEDA-GEA,F (2019)-ORL.pdf
Restricted to Registered users only until 14 December 2024.
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (2MB) | Request a copy
[img]
Preview
Image
cc.jpg

Download (6kB) | Preview

Resumen

Objetivo: Describir el comportamiento clínico de las patologías del oído en la población nicaragüense de 25 a 65 años de edad atendidos en la consulta externa por el servicio de otorrinolaringología en el Hospital Antonio Lenín Fonseca durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Diseño metodológico: Se realizó un estudio descriptivo donde se revisaron 312 expedientes clínicos de pacientes con patologías de oído. El universo estuvo constituido por 3600 pacientes, se utilizó una estrategia muestral aleatoria simple, la técnica de recolección fue análisis documental, se realizó una prueba piloto con 35 expedientes para validar la ficha de recolección. Resultados: 28.2%(n=88) tenía 51–59 años,64.4%(n=201) eran mujeres, 81.1%(n=253) procedía de la zona urbana, 31.4%(n=98) eran ama de casa,49.7%(n=155) no tenía ningún hábito tóxico, pero un 7.7%(n=24) practicaba el hábito del tabaco y alcohol. 34.9%(n=109) de la población no presentó ninguna comorbilidad a excepción de un 19.9%(n=62) que tenía HTA y un 11.5%(n=36) DM II, la patología más frecuente fue otitis media crónica con un 60,6% (n=189) seguido por presbiacusia con 12.8%(n=40) y otomicosis con 9%(n=37). La infección otológica recurrente con un 85.6%(n=267) fue el principal factor etiológico relacionado a las patologías del oído. Las manifestaciones clínicas referidas por los pacientes fueron: 93.9%(n=293) hipoacusia, 35.6%(n=111) otalgia y 33.3%(n=104) otorrea. Los métodos diagnósticos utilizados fueron: otoscopía 98.4%(n=308), audiometría junto con timpanometría en un 72.4%(n=226). Cuidados de oído seco con un 41.7%(n=130) fue el tratamiento no farmacológico prescrito con mayor frecuencia. La mastoidectomía fue el procedimiento otológico prescritos con mayor frecuencia en un 2.2%(n=7), un 1.9% fue sometido a cirugía para timpanoplastía y mastoidectomía con 1.9%(n=6). Los fármacos prescritos con mayor frecuencia fueron loratadina en un 71.2%(n=222), Ciprofloxacina en 44.6%(n=139) y con un 32.4%(n=101) ciprofloxacina+corticoide ótico. La principal complicación fue hipoacusia persistente con un 67%(n=209), perforación timpánica con 30.4%(n=95), 9,6% infección sobreagregada y un 27.6%(n=86) no presentó ninguna complicación. Conclusiones: El perfil clínico-epidemiológico de la población nicaragüense afectada por patologías del oído, se caracterizó porque en su mayoría la población estudiada eran mujeres de 51-59 años, amas de casas, sin ningún hábito tóxico, en las cuales prevaleció el diagnóstico de otitis media crónica y se utilizó la otoscopía para fundamentar el diagnostico; El principal factor relacionado a la otitis fue la infección otológica recurrente, el fármaco prescrito con mayor frecuencia fue loratadina y ciprofloxacina; se observó que la principal complicación fue infección sobreagregada, aunque la mayoría presento secuelas óticas: hipoacusia y perforación timpánica. Recomendación: Validar e incluir en la normativa 004 de manejo del expediente clínico, la historia clínica otorrinolaringológica generada en esta investigación con el fin de estandarizar el abordaje diagnóstico del paciente con patologías otorrinolaringológicas.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugia)-Universidad Católica Redemtoris Mater
Palabras Clave Informales: Presbiacusia; Hipoacusia Neurosensorial; Acúfeno; Otitis Media; Historia clínica AND otorrinolaringología; Perfil epidemiológico AND patologías del oído AND Nicaragua
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WV - Otorrinolaringología
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Otorrinolaringología
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 05 Jun 2023 20:38
Last Modified: 11 Sep 2023 21:33
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/47

Actions (login required)

View Item View Item