Cumplimiento de los cuidados prenatales según normativa 011 en acientes con Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Carlos Roberto Huembes Managua junio - diciembre del 2018

Hernandez-Putoy, Abigail de los Ángeles (2019) Cumplimiento de los cuidados prenatales según normativa 011 en acientes con Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Carlos Roberto Huembes Managua junio - diciembre del 2018. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Hernandez-Putoy(2019)-norma embarazo-GO.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (978kB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg

Download (6kB) | Preview

Resumen

Objetivo: Evaluar el nivel de cumplimiento de los cuidados prenatales según normativa 011 en pacientes con alto riesgo obstétrico Hospital Carlos Roberto Huembes Managua junio - diciembre del 2018. Metodología: La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo de corte transversal La muestra estuvo constituida por 70 expedientes de embarazadas que acudieron a sus controles prenatales, la información de los datos sociodemográficos se recolecto con una ficha elaborada y validada, para la recolección del cumplimiento de los 12 criterios normados. Se utilizó la ficha que se encuentra plasmada en la normativa 011, en la cual se valoran los 12 criterios de atención prenatal. Estos datos fueron procesados y analizados mediante los programas spss, Microsoft Excel y Microsoft Word. Resultados: La mayoría de las pacientes tenían entre 20 a 34 años 77.1%(54), universitarias 47.1%(33), provenían del área urbana 94.3%(66), la mayoría eran casadas, el 42.9%(30) bigestas y el 47.1%(33) se encontraban entre las 12-26 semanas de gestación (SG). La principal comorbilidad que se presento fue la diabetes gestacional en un 20. 1%(14), seguido de la obesidad con un seguido de la obesidad con un 20.0% (14) y el 20.0% (14) no tenían comorbilidades. El 18.6%(13) eran HTA, el 15.7%(11) presentaba diabetes Mellitus; el 14.3%(10) tenían EMA, en un 8.6%(6) tenían sobrepeso, y en un menor porcentaje de 5.7%(4) eran Rh negativo, un 2.9%(2) eran VPH positivo. En las comorbilidades síndrome de flujo vaginal, epilepsia, Pre eclampsia, PLI, asma bronquial, LE; se encontraron en un 1.4%(1). Se determinó que de las 70 gestantes del estudio en el cumplimiento de las 12 actividades normadas por la normativa 011 en cuanto a los criterios de atención prenatal los datos de antecedentes personales y obstétricos, medición de talla, medición de peso, semanas de amenorrea, determinación e interpretación de la presión arterial se cumplieron en un 100 % ;no así en la toma de la altura uterina, estado nutricional, examen de mama, y con un menor porcentaje, él envió de exámenes de laboratorio, la auscultación de la frecuencia cardiaca fetal (FCF) y registro de movimientos fetales. Conclusión: El 61.4% de los expedientes monitoreados cumplieron con las 12 actividades normadas por el MINSA y en el 38.6% de los expedientes revisados no se cumplió con la normativa011.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugia)-Universidad Católica Redemtoris Mater
Palabras Clave Informales: Normativa MINSA, Cuidados prenatales; Embarazadas
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP - Ginecología
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ - Obstetricia
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Ginecobstetricia
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 05 Jun 2023 20:38
Last Modified: 05 Jun 2023 20:38
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/46

Actions (login required)

View Item View Item