Factores de riesgo asociados al síndrome de Burnout en médicos internos de los hospitales escuelas de Managua 2021-2022

Haslam Cuadra, Alden Xavier and González Rocha, Omar José and Valverde Gómez, Pedro Pablo (2022) Factores de riesgo asociados al síndrome de Burnout en médicos internos de los hospitales escuelas de Managua 2021-2022. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Maters.

[img] Text (Descargar PDF)
4.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Título: Factores de riesgo asociados a síndrome de Burnout en médicos internos de los hospitales escuela de Managua 2021-2022. Objetivo: Analizar los factores de riesgo asociados al Síndrome de Burnout en médicos internos de hospitales escuela de Managua 2021-2022 Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico donde participaron 89 médicos internos de los diferentes hospitales escuelas de Managua. La muestra fue calculada en base a una población finita. Se realizó un cuestionario en línea a través de Google que consistía del instrumento Maslach Burnout Inventory Human Services Survey for Medical Personnel (MBIHSS- MP) y una serie de preguntas con el fin de recolectar datos sociodemográficos y posibles factores de riesgo. Se realizó un análisis de frecuencias simples y un análisis bivariado donde se calculó razón de momios para encontrar posibles factores asociados. Se valoró confiabilidad del instrumento a través del alfa de Cronbach y se valoró la adecuación del muestreo a través del Kaiser-Meyer-Olkin. Resultados: La prevalencia global de síndrome de Burnout fue de 23.6 % (21). La subescala más afectada fue el agotamiento emocional alto en un 76.4% (68) de los médicos internos. Los factores de riesgo para síndrome de Burnout con significancia estadística fueron: falta de motivación laboral (OR: 6.8 IC 95%: 2.36-20.01 p<0.001), falta de satisfacción laboral (OR:4.7 IC 95%: 1.61-13.7 p<0.05) e insatisfacción laboral (OR: 4.4 IC 95%: 1.57-12.70 p <0.05). En un subanálisis, se encontró asociación entre la presencia de cefalea y despersonalización alta (OR: 3.2 IC 95 %:1.24-8.25 p <0.05) y entre ir a fiestas y agotamiento emocional alto (OR: 5.7 IC 95%: 1.69-15.7 p<0.05). La confiabilidad del instrumento y el muestreo fueron adecuados. Conclusiones: Existe una prevalencia del 23.6% del síndrome de Burnout en médicos internos, siendo los principales factores de riesgo falta de motivación laboral, falta de satisfacción laboral, insatisfacción laboral. La presencia de cefalea se asoció a despersonalización alta y el ir a fiestas a agotamiento emocional alto

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Tesis monográfica (Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Católica Redemptoris Maters
Palabras Clave Informales: Síndrome de Burnout, Internado, médicos internos
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Psicología
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 20 Mar 2023 22:32
Last Modified: 11 Jun 2023 03:16
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/4

Actions (login required)

View Item View Item