Factores de riesgo para complicaciones de preeclampsia en mujeres ingresadas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Escuela Regional Santiago Jinotepe en el periodo de marzo 2018 a marzo 2019

López-Traña, Karina del Socorro and Henríquez-Espinoza,, Manuel Salvador (2019) Factores de riesgo para complicaciones de preeclampsia en mujeres ingresadas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Escuela Regional Santiago Jinotepe en el periodo de marzo 2018 a marzo 2019. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Traña y Henrriquez (2019) Factores de riesgo para complicaciones de preeclampsia.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg

Download (6kB) | Preview

Resumen

Objetivo General: Determinar los factores de riesgo para complicaciones de preeclampsia en mujeres ingresadas en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital Escuela Regional Santiago Jinotepe en el periodo de marzo 2018 a marzo 2019. Materiales y método: estudio observacional, analítico, casos y controles. La muestra estuvo constituida de 72 pacientes, la cual se obtuvo mediante muestreo no probabilístico, por conveniencia. La fuente de información fue primaria, la técnica de recolección fue encuesta. Resultados: El grupo etario que predomino fue el de 20 a 34 años con el 61%, la mayoría provenía de áreas rural, tenían escolaridad secundaria, y eran unión estable. El 15.3% de la población estudiada presentaron eclampsia. La mayor parte de las pacientes estudiadas no tenían antecedentes personales ni familiares de preeclampsia, tampoco ninguna comorbilidad. La edad gestacional más frecuente de 37 a 38.6 SG. El embarazo único alcanzo un 97.2% de frecuencia. Con respecto a las condiciones clínicas se encontró la ausencia de disnea y oliguria en el 100% de la muestra. Además, la ausencia de cefalea obtuvo un porcentaje mayor a 60%. Los exámenes de laboratorio más usuales fueron: INR <1.2, LDH <400 UI, conteo plaquetario mayor o igual a 150,000 mm 3 , creatinina <0.09 mg/dL, TGO <40 UI. Conclusiones: El grupo etario que predomino fue el de 20-34 años, la mayoría de las pacientes habían cursado la secundaria, el estado civil que predominó fue la unión estable. La principal complicación fue la eclampsia. Se establecieron como factores de riesgo para complicaciones de preeclampsia: las cifras de creatinina >0.09mg/dL, TGO >40 UI y conteo plaquetarios menor de150,000 mm 3

Item Type: Thesis (Otra)
Palabras Clave Informales: Preeclampsia, factores de riesgo, condición clínica.
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO - Cirugía
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Pediatría
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 18 May 2023 16:39
Last Modified: 17 Jul 2023 22:25
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/37

Actions (login required)

View Item View Item