Colleman, Solimar Sahory (2024) Resistencia antimicrobiana en ambientes hospitalarios: La amenaza del siglo XXI. Revisión sistemática. Master thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
MAESTRIA SALUD PUBLICA 0011 2024-Colleman, S (2024). Resistencia antimicrobiana en ambientes hospitalarios-La amenaza del siglo XXI. Revisión sistemática..pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2MB) |
Resumen
Introducción: La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa un problema de relevancia en la salud pública a nivel global; se reconoce como un fenómeno multi factorial, que incluye el mal uso por parte de profesionales y la automedicación de la población, principalmente. Con el objetivo de fundamentar las políticas e intervenciones para la prevención y control de la RAM se creó la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA) en 1996. Objetivo: Demostrar el comportamiento de la resistencia a antibióticos betalactámicos en ambientes hospitalarios. Metodología: Dentro de los criterios de elegibilidad, se incluyeron artículos científicos y/o literatura gris con diseño metodológico, Open Acces, publicados en español, inglés y portugués durante el 2019 al primer semestre del 2024 y disponibles durante el período de búsqueda bibliográfica; se incluyeron bases de datos como MEDLINE, LILACS, Cochrane, PUBMED y repositorios universitarios de UNAN-León (Nicaragua). Resultados y discusión: La P. aeruginosa, E. Coli y K. Pneumoniae resultaron ser los tres microorganismos que más involucrados se encuentran en la resistencia antimicrobiana; los antibióticos más afectados del grupo de betalactámicos fueron ampicilina, imipenem, ceftazidima, cefotaxima, siendo las cefalosporinas en términos generales de betalactámicos las más afectadas. Conclusiones: La resistencia antimicrobiana continúa siendo un problema de salud pública que muestra aumento significativo en sus tasas y en la variedad de antibióticos afectados por dichos fenómenos; si se continúa sin un compromiso por parte de los diferentes países en reportar tasas reales encontradas de resistencia antimicrobiana y crear políticas para combatir dicha problemática, se cumplirá lo estimado por OMS para el año 2050.
Item Type: | Thesis (Master) |
---|---|
Información Adicional: | Master en Salud Pública |
Palabras Clave Informales: | RESISTENCIA ANTIMICROBIANA, RESISTENCIA A BETALACTÁMICOS |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QW - Microbiología. Inmunología |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Posgrado > Doctorado en Salud Pública |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 26 Aug 2025 17:47 |
Last Modified: | 26 Aug 2025 17:47 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/343 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |