Dávila-Baca, Blanca Azucena and Peña-Berrios, Laura María (2019) Experiencia de la toracostomía cerrada en pacientes atendidos en el servicio de cirugía general del Hospital Carlos Roberto Huembes de enero 2016 a marzo 2019. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
Davila y Peña (2019)-Toracostomia-CX.pdf Download (777kB) |
|
![]()
|
Image
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview |
Resumen
Objetivo: Describir la experiencia de la toracostomía cerrada en pacientes atendidos en el servicio de cirugía general del Hospital Carlos Roberto Huembes de enero 2016 a marzo 2019 Metodología: La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo de corte transversal que tuvo como propósito describir la experiencia de la toracostomía cerrada en pacientes atendidos en el servicio de cirugía general del Hospital Carlos Roberto Huembes en un periodo comprendido de enero 2016 a marzo 2019. La muestra estuvo constituida por 57 pacientes a quien se le realizó toracostomía cerrada. Resultados: Dentro de los resultados de esta investigación se encontró que la mayoría de los pacientes se encontraban en un intervalo de edad de 31 a 40 años en un 31.6% (18), siendo en un 75.4% (43) del sexo masculino, predominando como condición clínica la necesidad de oxigenoterapia en un 56.1% (32) de los pacientes estudiados. El mecanismo de producción relacionado con las lesiones fueron las heridas por armas de fuego en un 42.1% (24), la indicación de toracostomía fue derrame pleural masivo y hemotórax en un 22.8% (13) respectivamente, los cuales fueron realizados por médicos residentes en la mayoría de ellos, realizándose radiografías de control posterior al procedimiento en un 96.5% (55), con un tiempo de permanencia de sonda pleural de 4 a 6 días en la mayoría de los casos. Los criterios de retiro para sonda pleural utilizados en esta investigación fueron la re-expansión pulmonar observada a través de estudios de imagen en un 94.9% (54), seguido de la producción menor a 150 – 200cc en 24 horas con el 68.4% (39), realizándose radiografía de tórax de control en menos de 6 horas posterior a su retiro en 86% (49), con un resultado normal en la mayoría de los casos con un 68.4% (39). A la mayoría de estos pacientes no se les realizó recolocación de sonda pleural, encontrando 14% (8) de complicaciones predominando el neumotórax residual en un 5.3% (3) pacientes. Conclusiones: la experiencia de la toracostomía en el Hospital Carlos Roberto Huembes es satisfactoria ya que las indicaciones de su uso están acordes a lo establecido en las normas internacionales, hubo resolución del problema por el cual se colocó la sonda pleural, la mayoría no presento complicaciones. Recomendaciones: Elaborar una guía dirigida al servicio de cirugía para la correcta aplicación y manejo de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos haciendo uso de protocolos internacionales.
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugia)-Universidad Católica Redemtoris Mater |
Palabras Clave Informales: | Toracostomía; Indicaciones; complicaciones |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO - Cirugía |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Cirugía |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 19 May 2023 04:51 |
Last Modified: | 07 Jun 2023 21:36 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/32 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |