García-González, Bianka Javiera and Torres-Cuadra, Amanda Natalia (2024) Influencia de la autoestima en el desarrollo de conductas alimentarias de riesgo en las estudiantes de 18 a 24 años de la carrera de Psicología, modalidad semi presencial, de la Universidad Católica Redemptoris Mater. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
MONO PSICO 0016 2024-García González-Influencia de la autoestima en el desarrollo de conductas alimentarias de riesgo..pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) |
![]() |
Image
cc.jpg Download (6kB) |
Resumen
La investigación aborda la influencia de la autoestima en el desarrollo de conductas alimentarias de riesgo (CAR) en mujeres de 18 a 24 años de la Universidad Católica Redemptoris Mater, destacando factores socioculturales y emocionales. Los antecedentes exponen que los trastornos alimentarios afectan al 5% de los jóvenes a nivel mundial, vinculados con baja autoestima y estándares de belleza inalcanzables. En este contexto, las estudiantes universitarias enfrentan presiones que afectan su percepción personal y hábitos alimenticios. El objetivo general fue determinar los elementos de la autoestima asociados a CAR, utilizando la escala de Rosenberg y el cuestionario BSQ. Se observó que las participantes con baja autoestima y presentaban mayor predisposición a conductas como dietas restrictivas, episodios de atracón y prácticas compensatorias. Entre los hallazgos del marco conceptual, se destacan conceptos como el autoconcepto, la autoimagen y la insatisfacción corporal, como factores clave que impactan negativamente la autoestima. El enfoque metodológico fue cualitativo, con diseño fenomenológico-hermenéutico. Las limitaciones incluyeron la disponibilidad de participantes en la modalidad emipresencial. Los resultados indicaron una relación significativa entre niveles bajos de autoestima y CAR, reforzada por influencias sociales como redes sociales y comentarios familiares. Las conclusiones subrayan la importancia de fomentar estrategias psicoeducativas para fortalecer la autoestima, promover autoimagen positiva y mitigar las presiones externas que afectan el bienestar de las jóvenes.
Item Type: | Thesis (Licenciatura) |
---|---|
Información Adicional: | Licenciatura en Psicología |
Palabras Clave Informales: | AUTOESTIMA, AUTOIMAGEN, AUTOCONCEPTO, INSATISFACCIÓN CORPORAL, CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO |
Materias: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Psicología |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 11 Jul 2025 16:44 |
Last Modified: | 11 Jul 2025 16:44 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/318 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |