Ayerdis-Olivero, Lester Emmanuelle and Palacios, Lisandra Seleste and Rocha-Rivera, Ana Julia (2024) Incidencia de los factores psicosociales en el inicio del consumo de sustancias psicoactivas en usuarios internos del centro de rehabilitación Fuente de vida, de la ciudad de Managua, durante el segundo semestre del año 2024. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
MONO PSICO 0010 2024-Ayerdis Olivero-Factores Psicosociales que Inciden en el Inicio del Consumo de Sustancias Psicoactivas en Usuarios del Centro de Rehabilitacion Fuente de Vida, Managua.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2MB) |
![]() |
Image
cc.jpg Download (6kB) |
Resumen
Esta investigación analiza la incidencia de los factores psicosociales en el inicio del consumo de sustancias psicoactivas en usuarios internos del Centro de Rehabilitación Fuente de Vida en Managua. Se enfoca en cómo las dinámicas familiares, la presión social y las experiencias traumáticas influyen en el inicio del consumo. Para ello, se sustenta en la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson, la teoría del aprendizaje social de Bandura & Walters y la teoría del apego de Bowlby, permitiendo una comprensión profunda del impacto del entorno en el comportamiento humano. Desde un enfoque cualitativo y con un diseño fenomenológico hermenéutico, se emplearon entrevistas semiestructuradas y encuestas para la recolección de datos. Se analizaron tres ejes principales: la identificación de los factores psicosociales que inciden en el consumo, la progresión en el tipo de sustancias consumidas y la determinación del factor psicosocial más prevalente en el inicio del consumo. Los resultados revelan que la disfuncionalidad familiar, la falta de apoyo social y las experiencias traumáticas fueron factores identificados como incidentes en el inicio del consumo. Sin embargo, se determinó que la dinámica familiar disfuncional fue el factor psicosocial más prevalente en este proceso. Además, se identificó una progresión en el uso de sustancias, comenzando con drogas de menor impacto hasta llegar a sustancias altamente adictivas. A partir de estos hallazgos, se enfatiza la necesidad de programas de rehabilitación integrales que aborden las dimensiones familiares y sociales de los pacientes. Este estudio aporta un análisis contextualizado sobre la psicología de la adicción en Nicaragua y proporciona información clave para futuras investigaciones y estrategias de intervención en el ámbito de la rehabilitación y la salud mental.
Item Type: | Thesis (Licenciatura) |
---|---|
Información Adicional: | Licenciatura en Psicología |
Palabras Clave Informales: | FACTORES PSICOSOCIALES, CONSUMO DE SUSTANCIAS, DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR, TEORÍA PSICOSOCIAL, REHABILITACIÓN |
Materias: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Psicología |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 10 Jul 2025 22:14 |
Last Modified: | 11 Jul 2025 16:06 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/312 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |