Factores relacionados al desarrollo del Síndrome Coronario Agudo en los pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez en el periodo comprendido de marzo de 2015 a agosto de 2018

Cruz-Gutiérrez, Saúl Obed and Calero-Cortez, , Camilo Augusto and Muñoz-Torrez, Erick Francisco (2018) Factores relacionados al desarrollo del Síndrome Coronario Agudo en los pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez en el periodo comprendido de marzo de 2015 a agosto de 2018. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Cruz, calero y Muñoz (2018). Sindrome coronario agudo-MI.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (821kB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg

Download (6kB) | Preview

Resumen

Objetivo: Determinar los factores relacionados al desarrollo del Síndrome Coronario Agudo en los pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Coronarios en el Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez en el periodo comprendido de marzo 2015 a agosto de 2018 Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, en pacientes que presentaron el diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo en el periodo comprendido de marzo de 2015 a agosto de 2018, a los cuales se determinó los factores relacionados al desarrollo de esta enfermedad. La información se recopiló a través de una ficha de recolección de información, el cual fue procesada por el método computarizado en el programa estadístico SPSS versión 22. Resultados: Se obtuvo que, de los 54 pacientes en estudio, la mayoría era del sexo masculino siendo el grupo etario más frecuente >71 años, entre los factores relacionados al Síndrome Coronario tenemos la hipertensión arterial, el cual fue uno de los que prevaleció con 67.8%. En cuanto a los antecedentes familiares, la mayoría de los pacientes no reportó este factor, la obesidad fue un factor poco frecuente en la población estudiada, el tabaquismo se comportó como un factor poco relevante, la diabetes mellitus se presentó en un tercio de los pacientes y la dislipidemia se comportó como un factor poco frecuente. Las manifestaciones clínicas más frecuentes encontradas fueron el dolor precordial y disnea con un 70.4% y 63% respectivamente, el electrocardiograma reveló en su mayoría trazos compatibles con el SCACEST con el 63,1% y el trastorno mayormente encontrado en el ecocardiograma fue la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) disminuida con remodelación ventricular izquierda con el 24,1%. La angiografía coronaria fue un estudio que no se realizó en la mayoría de los pacientes. Conclusiones: Los factores no modificables relacionados a Síndrome Coronario Agudo predominó el sexo masculino, mayor de 71 años, en la mayoría de los pacientes no se encontró antecedentes familiares. En cuanto a los factores modificables, el más encontrado fue la hipertensión arterial; sin embargo, el tabaco, diabetes, dislipidemia y obesidad no fueron relevantes. Recomendaciones: Actualizar la normativa 051 enfatizando en la atención integral a los pacientes en especial a los factores relacionados a esta enfermedad. Diseñar estrategias de promoción y prevención del Síndrome Coronario Agudo promoviendo estilos de vida saludable en la población

Item Type: Thesis (Otra)
Palabras Clave Informales: Síndrome coronario agudo, Factores relacionados
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > W - Medicina general. Profesiones de la Salud
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 19 May 2023 04:33
Last Modified: 19 May 2023 04:33
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/31

Actions (login required)

View Item View Item