Efectos de la diabetes sobre la oseointegración y estabilidad de implantes dentales. revisión sistemática.

López-Ortuño, Aliana José (2024) Efectos de la diabetes sobre la oseointegración y estabilidad de implantes dentales. revisión sistemática. Master thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
IMPLANTO ORAL 0008 2024-López Ortuño-Efectos de la diabetes sobre la oseointegración y estabilidad de implantes dentales.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (3MB)
[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)

Resumen

Objetivo: Sintetizar la evidencia científica disponible sobre los efectos de la diabetes en la oseointegración y estabilidad de los implantes dentales, con el fin de proporcionar una síntesis crítica y orientación clínica para el manejo de pacientes diabéticos en el ámbito de la cirugía implantológica. Metodología: Revisión sistemática con enfoque cualitativo, se analizaron estudios observacionales descriptivos, analíticos y experimentales. Como una forma de garantizar la calidad metodológica se utilizaron los instrumentos STROBE, PRISMA, CARE y CONSORT, se utilizaron artículos científicos con acceso abierto, en español y/o inglés, publicados durante 2019-2023, estudios que abordaron los aspectos clínicos de oseointegración y estabilidad de los implantes dentales en pacientes diabéticos, se utilizaron bases de datos, metabuscadores y repositorios institucionales universitarios. Se logró trabajar con 21 artículos, el 90.47% en inglés que cumplían con la temática estudiada. Resultados: 12 países fueron los que reportaron publicaciones en el período estudiado, 17 revistas publicaron sobre la temática; 2020 fue el año de mayor producción científica, el 23.8% de diseños de estudios fueron de cohorte, 1.441 pacientes fueron estudiados, sexo femenino fue el prevalente, la sexta década de vida fue la edad promedio de los pacientes diabéticos intervenidos con implantes dentales. El 19.01% de los artículos analizados utilizaron el cociente del análisis de frecuencia de resonancia (RFA) para evaluar la estabilidad de los implantes. El 14.3% de las investigaciones evaluadas incluyeron el número de veces que el paciente implantado se cepilla los dientes, encontrando que la mayoría informa realizar el cepillado dental 1 vez al día. El 14.3% de investigaciones consideraron el índice de placa como factor clínico de suma importancia para el mantenimiento ideal de los implantes dentales en boca. El porcentaje de éxito de la cirugía de implantes dentales en el grupo de diabéticos fue del 93.2% y en el grupo control fue de 95.9% con mínimas diferencias. Conclusiones: La diabetes mellitus afecta a todos los grupos etarios, la edad media de colocación de implantes dentales fue la sexta década de vida, con predominio por el sexo femenino. Los pacientes con un excelente control glicémico obtuvieron un ISQ mayor al promedio, lo que se traduce a una completa oseointegración del implante.

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Master en Implantología Oral
Palabras Clave Informales: DIABETES MELLITUS, OSEOINTEGRACIÓN, ESTABILIDAD DE LOS IMPLANTES DENTALES
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WU - WU Odontología. Cirugía Oral
Divisiones: Ciencias de la Salud > Posgrado > Maestría en Implantología Oral
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 10 Jul 2025 20:50
Last Modified: 10 Jul 2025 20:50
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/307

Actions (login required)

View Item View Item