Comportamiento clínico del síndrome nefrótico en niños de 1-14 años atendidos en el servicio de nefrología del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera (HIMJR) en el período de enero 2017 a diciembre 2017

Castro-Sequeira, Guillermo Jose and Molina-Cerna, Andrea Guadalupe (2018) Comportamiento clínico del síndrome nefrótico en niños de 1-14 años atendidos en el servicio de nefrología del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera (HIMJR) en el período de enero 2017 a diciembre 2017. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Castro y Molina (2018). Comportamiento sindrome nefrotico en niños218.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Objetivo: Describir el comportamiento clínico del síndrome nefrótico en niños de 1-14 años atendidos en el servicio de nefrología del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera en el período de enero 2017 a diciembre 2017 Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal sobre el comportamiento clínico del síndrome nefrótico en niños de 1-14 años atendidos en el servicio de nefrología del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera en el período de enero 2017 a diciembre 2017. Se revisaron 103 expedientes. La información se obtuvo mediante expedientes clínicos, los resultados se introdujeron en una base de datos del programa SPSS 22.0. Resultados: El rango de edad más frecuente fue de 1-5 años, con una moda de 3 años, el sexo que prevaleció fue el masculino con 57,3 % (59), el 86,4% (89) de los pacientes eran de procedencia urbana. El tipo de síndrome nefrótico que predominó fue el primario. El 98.1% de los pacientes no presentaron ningún tipo de antecedente patológico personal. La variante histológica más frecuente fue la glomeruloesclerosis focal y segmentaria en un 12,3 % (13) de los pacientes. El 84,5% (87) no tenía biopsia. La hipoalbuminemia, hipoproteinemia, proteinuria y dislipidemia se presentó en la mayoría de los pacientes a estudio, la manifestación clínica más frecuente fue el edema, estando presente en todos casos. Con respecto al manejo terapéutico la terapia farmacológica más utilizada fue la Prednisona, la Ciclofosfamida más Prednisona más Enalapril fue el esquema terapéutico que más se utilizó en pacientes corticorresistente, sin embargo, la diferencia con el esquema de Ciclosporina más Prednisona más Enalapril no fue significativa. El 74,8% (77) no presentaron ninguna complicación, el 9,7% (10) presentaron peritonitis primaria. Solo el 1% (1) presentó IRC y su variante histológica fue glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Todos los pacientes presentaron como condición de egreso el Alta médica. Conclusión: Se observo que el síndrome nefrótico es frecuente en niños de tres años del sexo masculino, el abordaje terapéutico se alinea a los esquemas internacionales de tratamiento. Recomendación: Actualizar la normativa 025 ¨Guía para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades renales en niños¨ en especial en lo concerniente al tratamiento farmacológico, para que este sea acorde a los estándares internacionales.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugia)-Universidad Católica Redemtoris Mater
Palabras Clave Informales: Palabras claves: Síndrome nefrótico; Niños; Tratamiento
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS - Pediatría
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Cirugía
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 19 May 2023 16:40
Last Modified: 19 Jun 2023 21:55
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/30

Actions (login required)

View Item View Item