Factores de riesgo asociados a mortalidad pediátrica en niños atendidos en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Escuela César Amador Molina, Matagalpa, Nicaragua, 2022-2023

Valenzuela-Sandoval, Gilberto Javier (2024) Factores de riesgo asociados a mortalidad pediátrica en niños atendidos en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Escuela César Amador Molina, Matagalpa, Nicaragua, 2022-2023. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text (Descargar P]DF)
Valenzuela Sandoval-Factores de riesgo asociados a mortalidad pediátrica en niños.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (516kB)
[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)

Resumen

Objetivo: Analizar los factores de riesgo de mortalidad pediátrica en niños atendidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Escuela César Amador Molina, Matagalpa, Nicaragua, 2022-2023. Metodología: Analítico, casos y controles. Se analizaron 30 pacientes fallecidos(casos), el grupo control fueron 60 pacientes ingresados en cuidados intensivos en el mismo periodo de tiempo y que egresaron vivos. Resultados: Predominó la edad menor de un año. Las mujeres representaron el 56.7% de los fallecidos. La mayoría eran originarios de Matagalpa. Predominó la primaria incompleta, en la escolaridad materna, y esta se asoció a mortalidad, con significancia estadística. La principal causa de muerte fue Shock séptico. Los factores de riesgo socioculturales asociados a mortalidad pediátrica de forma significativa fueron: Los niños que vivían a más de tres horas de distancia de la unidad de salud, falta de acceso a agua potable, la falta de acceso a alcantarillado público y escolaridad materna baja. Los factores de riesgo clínicos asociados a mortalidad estadísticamente significativa fueron: Desnutrición, edad menor de un año, esquema de inmunizaciones incompleto, cardiopatías congénitas, síndrome de dificultad respiratoria aguda, shock séptico, ventilación mecánica por más de 48 horas, la infección asociada a la atención sanitaria. Dentro de las alteraciones de laboratorio que se asociaron a mortalidad pediátrica de forma estadísticamente significativa encontramos: Plaquetopenia, hipoalbuminemia, Hiperlactatemia e hiperbilirrubinemia. Conclusión: La mortalidad pediátrica estuvo influenciada significativamente por factores socioeconómicos, acceso a servicios de salud, acceso a servicios sanitarios básicos y condiciones clínicas como la sepsis y cardiopatías congénitas.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Palabras Clave Informales: Mortalidad pediátrica, mortalidad infantil, factores de riesgo
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Pediatría
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 26 Mar 2025 20:40
Last Modified: 26 Mar 2025 20:40
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/284

Actions (login required)

View Item View Item