Barquero-López, Sergio Javier and Sánchez-Tercero, Josué Emma and Espinoza-Huete, Yaoska Lismayling (2018) Cumplimiento de los estándares de calidad para el manejde Preclampsia grave en pacientes atendidas por el servicio de ginecobstetricia del Hospital José Nieborowskde Boaco en el periodo comprendido de marzo 2017 marzo 2018. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.
![]() |
Text (Descarga PDF)
Barquero-Lopez et al. (2018)-estándares de calidad para el manejo de Preclampsia grave -GO.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) |
|
![]()
|
Image
cc.jpg Download (6kB) | Preview |
Resumen
Objetivo: evaluar el cumplimiento del protocolo MINSA en pacientes con preeclampsia grave atendidas en el Hospital José Nieborowski Boaco en el período de Marzo 2017 a Marzo del 2018. Metodología: Fue un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, cuya muestra fue de 49 pacientes diagnosticas con preeclampsia grave. Resultados: Entre los principales resultados se encontró una media de edad de 25.3 años y el 63.3 %(31) de la población provenía del área urbana. De los antecedentes ginecoobstétricos se encontró que el 44.9%(22) de las pacientes no reportaron gestas previas, el promedio de la edad gestacional fue de 36.9 semanas de gestación. Se observó que en el 67.3%(33) de la población el diagnóstico de preeclampsia grave se basó en la identificación de presión diastólica mayor o igual a 110 mmHg o de la presión arterial media mayor o igual a 126 mmHg. En el 73.5%(36) de las pacientes se realizó la identificación de proteinuria en cinta reactiva. Y en relación a la variante diagnóstica, ésta se utilizó en el 57.1%(28) de los casos. En cuanto al uso de antihipertensivos se indicó principalmente Hidralazina en un 93.9% de las pacientes, con poca frecuencia se indicó Labetalol y a ninguna de las pacientes se la administró Nifedipina; el control estricto de la presión arterial se le realizó al 89.8%. El 40.8% de los expedientes revisados cumplió con los estándares establecidos en la norma 109 en lo que concierne al manejo de las pacientes con preeclampsia grave. Conclusiones: Menos de 50% de los expedientes revisados cumplieron los estándares establecidos en la norma 109 en lo que concierne al manejo de las pacientes con preeclampsia grave. Recomendación: Continuar con una línea de investigaciones que se enfoquen en el tema de la calidad de la atención con énfasis en problemas críticos como las enfermedades hipertensivas del embarazo
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugia)-Universidad Católica Redemtoris Mater |
Palabras Clave Informales: | laves: Manejo expediente clínico; estandares de clalidad ; Preeclampsia |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ - Obstetricia |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Medicina |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 19 May 2023 16:44 |
Last Modified: | 19 May 2023 16:44 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/28 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |