López – Mendoza, Iberiazucena Guadalupe and Sobalvarro – Garzón, Alexander José (2024) Factores asociados a la evolución clínica en pacientes con pie diabético clasificación Wagner III a V, Hospital Escuela Manolo Morales Peralta Managua, 2022 –2023. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
López Mendoza-Factores asociados a la evolución clínica en pacientes con pie diabético.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (803kB) |
![]() |
Image
cc.jpg Download (6kB) |
Resumen
Objetivo: Analizar los factores asociados a la evolución clínica en pacientes con pie diabético en clasificación Wagner III a V, Hospital Escuela Manolo Morales Peralta de Managua, 2022 – 2023 Diseño metodológico: Se trata de un estudio analítico observacional de corte transversal, que se llevó a cabo en el predio agosto 2022- agosto 2023, está comprendido por pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos para pie diabético, está conformado por el 100% del universo. Resultados: las edades estaban comprendidas tenían entre 51 y 70 años (63.4%), siendo predominante los hombres (60%) y área urbana (91%). Además, la mayoría tenía educación primaria (58%). El trauma abierto fue el mecanismo de lesión predominante (48.7%), con las lesiones de Wagner 4 (50%) y 5 (43.9%) como las más comunes. La amputación fue la cirugía más frecuente al ingreso (77%), mayormente amputaciones menores (40.2%), seguidas de amputaciones mayores (36.4%). Se presentaron complicaciones en el 46% de los casos, siendo la necrosis (34.1%) y la sepsis (12%). 39% de los pacientes necesitaron reamputación. En la evolución postquirúrgica, el 100% de los pacientes fueron sometidos a algún procedimiento quirúrgico, Se observó que el 60% de los pacientes con amputación y Doppler US presentaron complicaciones. Aunque no hubo significancia estadística, la mayoría de los pacientes que se complicaron fueron sometidos a reamputación, sugiriendo la necesidad de una atención quirúrgica y postoperatoria cuidadosa. Estos hallazgos subrayan la complejidad del manejo del pie diabético y la importancia de una atención integral para prevenir y tratar complicaciones. Conclusiones: El estudio resalta la alta prevalencia de pacientes de 51-70 años, predominantemente hombres urbanos con educación primaria. La obesidad y la descompensación metabólica son comunes. El trauma abierto es la principal causa de lesión, con amputaciones frecuentes y complicaciones postquirúrgicas. Aunque no hay asociaciones significativas, se observa una tendencia a complicaciones en ciertos grupos.
Item Type: | Thesis (Licenciatura) |
---|---|
Palabras Clave Informales: | pie diabético, amputación, reamputacion, clasificación Wagner, factores asociados, evolución clínica. |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina |
Divisiones: | Sistema de Clasificación Decimal Dewey > 100 Filosofía y psicología > 120 Epistemología, causalidad, género humano > Ortopedía Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Ortopedía |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 26 Mar 2025 17:50 |
Last Modified: | 26 Mar 2025 17:50 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/279 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |