Alfaro-López, Javier José and Chévez-Oconnor, Camilo Francisco and Prado-Urbina, John Bryan (2024) Asociación entre Proteína C reactiva, hemograma completo y factores de riesgo de sepsis neonatal temprana en recién nacidos de término ingresados en el servicio de neonatología Hospital Alemán Nicaragüense Carlos Marx, II semestre del 2023. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
Alfaro López-Asociación entre Proteína C reactiva, hemograma completo y factores de riesgo.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (746kB) |
![]() |
Image
cc.jpg Download (6kB) |
Resumen
Objetivo: Determinar la asociación entre la proteína c reactiva, hemograma completo y los factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana en recién nacidos de término ingresados en el servicio de neonatología del hospital Alemán Nicaragüense, II semestre 2023. Diseño: Estudio Transversal, en el periodo del segundo semestre 2023, con un universo de 248 pacientes con sepsis neonatal temprana y una muestra de 143 pacientes. La selección de la muestra se realizó de manera aleatoria simple. Resultado: En cuanto la asociación de la leucocitosis vs la infección de vías urinarias (P:1 por lo que no hay asociación. chi cuadrado de Mantel y Haenszel la cual evidencia 0.05) por lo que el resultado de la asociación no tiene significancia estadística. La asociación leucocitosis vs ruptura prematura de membranas (P: 0.9, la cual refleja que la presencia de la RPM sea un factor protector para leucocitosis con un chi cuadrado de Mantel y Haenszel de 0.39 por lo cual no tiene significancia estadística ya que el valor de P es mayor a 0.05. leucocitosis vs la corioamnionitis se calcula una razón de prevalencia de 1.14 por lo que no hay asociación con un Mantel y Haenszel de 0.72 no tiene significancia estadística. de leucocitosis vs fiebre intraparto se evidencio (P: 1.07, con chi cuadrado de Mantel y Haenszel de 0.28) no hay asociación ni significancia estadística. PCR vs los factores de riesgo materno Con prevalencia de 1 por lo que no hay asociación. Conclusión: En los factores socio demográficos la edad de los neonatos se mantuvo <12 horas, predomino el sexo femenino, el peso prevalente fue adecuado para edad gestacional, edad materna entre 20-35 años, procedencia urbana y escolaridad secundaria. Dentro de factores de riesgo neonatal se evidencio con mayor frecuencia peso <2500 gramos en factores de riesgo materno el más frecuente fue infección de vías urinarias. Entre la PCR, hemograma y factores de riesgo materno se evidencio que no hay asociación entre ellos, sin embargo, en otros estudios si existe asociación. Por lo que no se descarta la hipótesis.
Item Type: | Thesis (Licenciatura) |
---|---|
Palabras Clave Informales: | Neonato, sepsis temprana, factores de riesgo, Proteína C reactiva (PCR), Leucocitosis. |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 618 Ginecología y otras especialidades médicas |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Medicina |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 26 Mar 2025 16:49 |
Last Modified: | 26 Mar 2025 16:49 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/267 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |