González-Zambrana, Yamileth del Carmen and Hurtado-Marenco, Jazmina (2018) Conocimientos, Actitudes y Prácticas acerca de los métodos de planificación familiar en las pacientes que acuden a la consulta externa del Centro de Salud Carlos Rugama de Managua en el período del 5 al 20 de octubre del 2018. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
ZAMBRANA et al (2018)- APS.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) |
Resumen
Objetivo: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas acerca de los métodos de planificación familiar en las pacientes que acuden a la consulta externa del Centro de Salud Carlos Rugama de Managua en el período del 5 al 20 de octubre del 2018. Diseño metodológico: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, donde se incluyeron a 106 Pacientes femeninas que acuden a la consulta externa del Centro de Salud Carlos Rugama de Managua en el período del 5 al 20 de octubre del 2018. Resultados: Se obtuvo una media de edad de 28.47 años, una mediana de 26 años, la moda fue de 19 años, la edad mínima de la población fue 13 años y la edad máxima fue 58 años. El 34.9% de las pacientes eran casadas, El 100% provenía del área urbana. 49.1% reportaron escolaridad secundaria, En relación a la paridad se encontró una media de 1.6, la mediana fue de 1, el valor máximo de partos reportados por la población fue de 8. 29.25% reportó 1 parto previo, 83% de las pacientes encuestadas Sí sabe el concepto de anticoncepción. El 97.2% de la población Si sabe sobre los métodos anticonceptivos, Los métodos anticonceptivos más conocidos por la población en estudio fueron los anticonceptivos inyectables con el 78.30 % los anticonceptivos orales con el 77.36%, 76.4% cree que los anticonceptivos son buenos para la salud, 25.5% de las encuestadas reportó más de 5 años de utilizar su método anticonceptivo, 64.2% de las pacientes no reportó efectos colaterales por el uso de anticonceptivos. 29.2% era evangélica y expresó estar totalmente de acuerdo con los anticonceptivos, El 84.9% expresaron sentirse satisfechas con el método anticonceptivo que utilizan En relación a los criterios de elección del método el 46.2% de las pacientes expresaron que lo utilizan porque el médico se lo indicó, El 41.5%de las pacientes refirieron que el método anticonceptivo que utiliza se lo indicó el médico y está satisfecha, El 48.1% de las pacientes obtiene el método anticonceptivo en el centro de salud, el 18.9% consiguen el método por otras vías no especificadas. Conclusiones: Las pacientes se eran mujeres con una edad promedio de 24.47 años procedentes de managua, casas, evangélica de escolaridad secundaria, que conociera el concepto de anticoncepción y el tipo de método fue anticonceptivos inyectables, no refieren daños colaterales y se encontraban satisfechas con el uso de este tipo de método de planificación. Recomendación: Actualizar la Normativa 002: Norma y protocolo de planificación familiar para que incluyan las nuevas recomendaciones sobre el uso de anticonceptivos que brindó la Organización Mundial de la Salud.
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Palabras Clave Informales: | Métodos de planificación familiar; Estudio CAP; Anticonceptivos inyectables |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 618 Ginecología y otras especialidades médicas |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Cirugía |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 09 May 2023 20:31 |
Last Modified: | 17 May 2023 19:40 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/25 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |