Obando-Lazo, Kelly Lallenska and Ortega-Rodríguez, Georgillis María and Torres-Gutiérrez, Adalyeris de Jesus (2024) Cambios del estado gingival postoperatorio de restauraciones clase V realizadas en pacientes durante la clínica de Operatoria dental IV en la Facultad de Odontología UNICA 2024. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.
![]() |
Image (Descargar PDF)
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (6kB) |
![]() |
Text
Obando, Ortega y Torres (2024). Cambios del estado gingival postoperatorio de restauraciones clase V realizadas en pacientes durante la clínica de Operatoria dental IV en la Facultad de Odontología UNICA 2024. .pdf Download (1MB) |
Resumen
Las lesiones cervicales cariosas o no cariosas Clase V, se pueden clasificar como supragingival o subgingival. Estas lesiones cervicales se consideran multifactoriales y pueden originarse por lesión de caries, traumatismos mecánicos y traumatismos químicos. Estas lesiones pueden tratarse por medio de restauraciones de diferentes materiales y técnicas que pueden afectar el estado gingival del paciente. Este estudio evaluó 38 dientes para analizar características de la encía marginal, la salud periodontal y los resultados de intervenciones odontológicas evaluando la calidad de las restauraciones utilizando los criterios de Federación Dental Internacional (FDI). Antes de la intervención, el 81.5% de los pacientes presentaban profundidades de sondaje normales en un parámetro de 1-3 mm, aunque algunos tenían profundidades mayores de 4-6 mm, indicando enfermedad periodontal. Posterior a la intervención, la mayoría de los casos mantuvieron profundidades de sondaje normales, aunque algunos mostraron profundidades que aumentaron. El uso de hilo retractor fue común en el 71.1% de los casos, indicando su relevancia en las restauraciones subgingivales. Inmediatamente después de la intervención, el sangrado al sondaje aumentó a 57.9%, pero se redujo a 34.2% a los 7 días, sugiriendo recuperación gingival. En cuanto a calidad de las restauraciones el 60.5% no presentaron manchas marginales y el 39.5% tuvieron una adaptación marginal muy buena lo cual será beneficioso del paciente a largo plazo.
Item Type: | Thesis (Licenciatura) |
---|---|
Información Adicional: | Cirujano Dentista |
Palabras Clave Informales: | Gingiva, Lesiones cervicales, Inflamación gingival, Adaptación marginal, Restauración gingival actitudes profesionales. |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WU - WU Odontología. Cirugía Oral |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Odontología |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 07 Nov 2024 16:46 |
Last Modified: | 24 Feb 2025 22:46 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/231 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |