Manejo clínico de la convulsión febril en niños menores de 5 años atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Dr. Humberto Alvarado Vásquez del departamento de Masaya en el periodo 2016 - 2017

Rivas-Rodríguez, Cesia Dayana and Sirias-Sánchez, Carlos Daniel (2018) Manejo clínico de la convulsión febril en niños menores de 5 años atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Dr. Humberto Alvarado Vásquez del departamento de Masaya en el periodo 2016 - 2017. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.

[img] Text (Desccargar PDF)
Rivas y Sirias (2018)-ped.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg

Download (6kB) | Preview

Resumen

Las convulsiones febriles son el problema más común en la práctica neurológica pediátrica, con una prevalencia del 4 - 5% de todos los niños y una ligera mayor incidencia en varones que en mujeres. Es pues, el trastorno convulsivo más frecuente en la infancia. Objetivo: Describir el manejo clínico de la convulsión febril en niños menores de 5 años atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Dr. Humberto Alvarado Vásquez del departamento de Masaya en el periodo 2016 - 2017. Material y métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, con un universo y una muestra de 52 pacientes con diagnóstico de convulsión febril, con edad menor de 5 años ingresados en el servicio de pediatría del Hospital Dr. Humberto Alvarado Vásquez del departamento de Masaya en el periodo 2016 – 2017. Resultados: La procedencia que predominó fue la urbana con edad de 2 años y sexo masculino. El tipo de convulsión más frecuente fue la tónica clónica y la que predomino fue la simple. La edad de primera convulsión febril que prevaleció fue la de 1 año y la mayoría de los pacientes no presentaron antecedente familiar de convulsión febril ni antecedentes patológicos. La patología asociada a la fiebre que más se presentó fue la neumonía. En relación a la temperatura corporal que manifestaron los pacientes tuvo una media de 38.8 C con una duración de 9.6 minutos en promedio. La mayoría no presentaron episodios recurrentes ni recidivas. El antipirético más utilizado para el manejo de la fiebre fue el acetaminofén oral, el anticonvulsivante administrado con mayor frecuencia fue diazepam intravenoso y el tratamiento no farmacológico que predominó fueron las compresas frías y el oxígeno. Conclusión: Las convulsiones febriles son frecuentes en niños de dos años con una temperatura media de 38.8 grados, el abordaje terapéutico se adaptó a las directrices nacionales e internacionales y la mayoría evoluciono de manera satisfactoria. Recomendación: Elaborar una guía de práctica clínica para el manejo de las convulsiones febriles en niños menores de 5 años acordes a los estándares internacionales.

Item Type: Thesis (Otra)
Palabras Clave Informales: Palabras claves: Convulsión Febril; Antipirético; Anticonvulsivo; Fiebre
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 09 May 2023 17:05
Last Modified: 11 Jun 2023 02:20
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/23

Actions (login required)

View Item View Item