Efectos de la Diabetes sobre la Oseointegración y Estabilidad de Implantes Dentales, Revisión Sistemática

López-Ortuño, Aliana José and González-Ortega, Marvin and Gutierrez-Aburto, René Alfonso (2023) Efectos de la Diabetes sobre la Oseointegración y Estabilidad de Implantes Dentales, Revisión Sistemática. Otra thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)
[img] Text
López-Ortuño, A. et al. - Efectos de la diabetes sobre la Oseointegración.pdf

Download (2MB)

Resumen

Objetivo: Sintetizar la evidencia científica disponible sobre los efectos de la diabetes en la oseointegración y estabilidad de los implantes dentales, con el fin de proporcionar una síntesis crítica y orientación clínica para el manejo de pacientes diabéticos en el ámbito de la cirugía implantológica. Metodología: Revisión sistemática, de tipo pronóstica, ambispectiva con enfoque cualitativo, se analizaron artículos científicos y/o literatura gris con diseño metodológico Estudios observacionales descriptivos, analíticos y experimentales. Como una forma de garantizar la calidad metodológica se utilizaron los instrumentos STROBE, PRISMA, CARE y CONSORT, se utilizaron artículos científicos con acceso abierto (Open Access), publicados en idioma español y/o inglés , publicados durante 2019-2023 disponibles durante el periodo de búsqueda bibliográfica establecido en esta revisión, estudios que abordaron los aspectos clínicos de oseointegración y estabilidad de los implantes dentales en pacientes diabéticos, las Base de datos utilizadas fueron PUBMED, LILACS, Cochrane, Redalyc; Metabuscadores Google Académico, repositorios CNU, Nicaragua, repositorio UNICA, Nicaragua, se identificaron los descriptores en ciencias de la Salud en español e Inglés DeCS/MeSH, construyendo una cadena búsqueda con los operadores boléanos, elaborando tablas de resumen de hallazgos. Se logro trabajar con 21 artículos, el 90.47% en Ingles que cumplían con la temática estudiada. Resultados: De los artículos consultados el 57% fueron de investigación, 12 países fueron los que reportaron publicaciones en el periodo estudiado, 17 fueron las revistas que publicaron sobre esta temática, el 2020 fue el año con mayor producción científica, el 23.8% de los diseños de los estudios fueron de cohorte, 1441 pacientes fueron los estudiados en esta revisión sistemática. Conclusiones: La diabetes mellitus afecta a todos los grupos etarios y en los adultos sometidos a tratamiento de implantes dentales la edad media de realización de este procedimiento quirúrgico fue en la quinta década de vida con mayor predominio en el sexo femenino. La edad y sexo fueron las principales variables sociodemográficas consideradas al contrastar con las características de los implantes dentales y el control glucémico de los pacientes. Los pacientes con un excelente control glucémico obtuvieron un cociente de estabilidad del implante (ISQ) mayor al promedio, siendo su significado clínico una completa oseointegración del implante, de esta manera determinando que la diabetes mellitus controlada sistémicamente influye positivamente en la oseointegración y estabilidad de los implantes dentales. Los pacientes con diabetes mellitus controlada tienen tendencia a la pérdida de hueso crestal periimplantario levemente comparada con pacientes sanos, siendo uno de los factores negativos la falta de cooperación del paciente en la práctica de la higiene dental, sin embargo, a pesar de las condiciones clínicas descritas la tasa de éxito de los implantes dentales es alta.

Item Type: Thesis (Otra)
Palabras Clave Informales: diabetes mellitus, oseointegración , estabilidad de los implantes dentales, adulto
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisiones: Educación
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 07 Aug 2024 23:04
Last Modified: 11 Mar 2025 05:04
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/225

Actions (login required)

View Item View Item