Comportamiento clínico y abordaje terapéutico de la enfermedad de Kawasaki en pacientes ingresados en el servicio de infectologia del Hospital Manuel de Jesús Rivera, de enero de 2010 a diciembre de 2017

Hidalgo-Moraga, Claudia and Villalta-Padilla, Marvin José (2018) Comportamiento clínico y abordaje terapéutico de la enfermedad de Kawasaki en pacientes ingresados en el servicio de infectologia del Hospital Manuel de Jesús Rivera, de enero de 2010 a diciembre de 2017. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Hidalgo y Villalta (2018) -Ped.pdf

Download (750kB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Objetivo: Describir el comportamiento clínico y abordaje terapéutico de la enfermedad de Kawasaki en pacientes ingresados en el Servicio de Infectología del Hospital Manuel de Jesús Rivera de enero del 2010 a diciembre de 2017 Material y métodos: Se realizo un estudio descriptivo de corte trasversal, en el que se incluyeron 40 pacientes diagnosticados con enfermedad de Kawasaki ingresados en el servicio de infectología del hospital Manuel de Jesús Rivera, de enero del 2010 a diciembre 2017. Resultados: El grupo etario que predomino en el estudio fue de 4-6 años con 33%, El sexo que predomino fue el femenino con el 60%, El 70% de la población provenía de áreas urbanas. El 100% de los pacientes presentaron fiebre, el 97.5% de la población presento inyección conjuntival, el 55% linfadenopatia unilateral cervical y en el 10% se observó exantema. En cuanto a las alteraciones de labio y mucosa se encontró con mayor frecuencia lengua aframbuesada con el 85% de los casos seguido por labio fisurado con el 55% y eritema bucal con el 12.5%.Las alteraciones en las extremidades se observo edema de pie y mano en el 85% de los pacientes, eritema de palmas y plantas en el 40% y en el 7.5% se encontró descamación periungueal. El 50% de los pacientes registraron cifras de leucocitos >15000 , seguido de 48% que reporto cifras <12000, tan solo el 3% de la población tenia cifras normales de leucocitos. Se encontró que en el 75% de la población presento valores de plaquetas entre 401000 a 500000 mm , un 20% registro valores entre 150000 -400000 mm 3 El 45% de los pacientes registraron como valor de VSG de 2-10 mm, el 28% reporto de 11-15mm, el 13% reporto de 16-20mm. El 33% de los pacientes en estudio reportaron cifras de PCR de 2130mg/dl, el 30% de 10-20mg/dl y el 18% de 31-40 mg/dl. En relación al edema de vesícula el 78% no lo presento, estando presente solo en el 23%.Las alteraciones cardiovasculares dado por el ecocardiograma fueron 90% presentaron ectasia coronaria izquierda, 10% falta de disminución gradual de la función de las arterias coronarias. El tratamiento administrado todos los pacientes se le aplico Inmunoglobulina 100%, así como aspirina desde el momento que fue diagnosticado. El 95% de los pacientes se les administro una dosis de Inmunoglobulina y solo al 5% pacientes se les administro dos dosis. En la condición de egreso de los pacientes con enfermedad de Kawasaki se encontró que el 100% fueron dados de alta con seguimiento por la consulta externa de cardiología. 3 y un 5% tenía cifras entre 501000-600000 mm 3 Conclusiones: La enfermedad de Kawasaki en la población nicaragüense afecta con mayor frecuencia a niñas entre 4 a 6 años que viven en el área urbana, clínicamente se manifestó por fiebre, inyección conjuntival, lindafenopatia y eritema bucal. Las alteraciones fueron edema de pie y mano leucocitosis el abordaje terapéutico se alineo a los estándares internacionales y la totalidad de los pacientes evolucionaron de manera satisfactoria.

Item Type: Thesis (Otra)
Palabras Clave Informales: Enfermedad de Kawasaki, Paciente pediátrico; epidemiologia de la enfermedad de Kawasaki
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WT - Geriatría. Enfermedades Crónicas
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Pediatría
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 09 May 2023 14:58
Last Modified: 11 Jun 2023 02:21
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/22

Actions (login required)

View Item View Item