Aplicación del normograma para fototerapia de la Academia Americana de Pediatría en los pacientes diagnosticados con Hiperbilirrubinemia ingresados en el servicio de Neonatología en el Hospital Escuela Carlos Roberto Huembes en el año 2017

Bolaños-Gutiérrez, Marco Antonio and Gómez-Sequeira, Marina Lisseth and López-Gaitán, David Markon (2018) Aplicación del normograma para fototerapia de la Academia Americana de Pediatría en los pacientes diagnosticados con Hiperbilirrubinemia ingresados en el servicio de Neonatología en el Hospital Escuela Carlos Roberto Huembes en el año 2017. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Gutierrez-Bolaños et al (2018)-Ped.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (886kB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg

Download (6kB) | Preview

Resumen

La hiperbilirrubinemia neonatal se manifiesta como la coloración amarillenta de la piel y mucosas que refleja un desequilibrio temporal entre la producción y la eliminación de bilirrubina. Aproximadamente el 50% al 60% de neonatos presentan hiperbilirrubinemia y la mayoría de recién nacidos desarrollan ictericia clínica luego del segundo día de vida como expresión de una condición fisiológica la ictericia, en la mayoría de los casos es benigna, pero por su potencial neurotoxicidad debe de ser monitorizada muy de cerca para identificar neonatos que puedan desarrollar hiperbilirrubinemia severa y alteraciones neurológicas inducidas por la bilirrubina. Objetivo: Determinar la aplicación del normograma para fototerapia de la academia americana de pediatría en los pacientes diagnosticados con Hiperbilirrubinemia ingresados en el servicio de Neonatología en el Hospital Escuela Carlos Roberto Huembes en el año 2017. Material y métodos: Se realizo un estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal en el que se incluyeron 80 neonatos a los que se aplicó el normograma para fototerapia de la Academia Americana de Pediatría en los pacientes diagnosticados con Hiperbilirrubinemia ingresados en el servicio de Neonatología en el Hospital Escuela Carlos Roberto Huembes en el año 2017 Resultados: La edad se encontró una media 35.5 horas, una mediana de 21 horas, una moda de 12 horas, el valor mínimo de la edad fue de 5 horas, y el valor máximo de 192 horas. La edad en la que se presentó mayor número de casos de ictericia neonatal, corresponde ≤ 24 horas de vida con 65%. Respecto al peso se encontró una media de 3123.8 gramos, una mediana de 3162.5 gramos. La mayoría de los neonatos del estudio tenían peso adecuado entre 2500 a 3999 gramos con un 82.5%. En relación al sexo, de los 80 neonatos en estudio; el 57.5% (n= 46) fueron femeninos. Los principales factores relacionados a ictericia neonatal fueron: más de dos factores 33.75 % e incompatibilidad sanguínea 23.75%, los cuales se presentaron en el intervalo de edad ≤ 24 horas ambos con el 32.69%. La principal etiología de ictericia neonatal fue Incompatibilidad de grupo ABO con 43.75% y se presentó con el 57.69% en el intervalo de edad ≤ 24 horas, La aplicación de fototerapia correctamente se realizó en el 95% (n= 76) de los pacientes y se indicó en el intervalo ≤ 24 horas en el 100% de los neonatos con ictericia. El sexo femenino manifestó como principal factor de riesgo incompatibilidad sanguínea con 41.3%. Del 95% de la población a la que se le aplico fototerapia correctamente el 81.58 % corresponde al peso entre 2500 a 3999 gramos seguidos del 11.84 % que corresponde al peso entre 1501 a 2499 gramos. Del 5% de la población a la que se le aplicó incorrectamente la fototerapia, el 100% corresponde al peso de 2500 a 3999 gramos. Conclusiones: La mayoría de la población a la que se aplicó fototerapia eran mujeres con un peso adecuado en las cuales se realizó un diagnóstico temprano de la ictericia lo que conllevo a brindar un tratamiento oportuno y en este estudio se pudo constatar la capacidad diagnóstica y la indicación correcta de la Fototerapia ya que en el 95 % de los casos se aplicó en tiempo y forma. Recomendaciones: Diseñar formatos de evaluación que permitan corroborar el nivel de cumplimiento del normograma para aplicación de fototerapia en neonato con el fin de que resulten sencillos para el personal de salud que atiende a estos pacientes.

Item Type: Thesis (Otra)
Palabras Clave Informales: Normograma para fototerapia; Ictericia neonatal; Factores relacionados a ictericia neonatal
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 05 May 2023 22:32
Last Modified: 05 May 2023 22:32
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/21

Actions (login required)

View Item View Item