Relación entre la obesidad materna y la preeclampsia en pacientes atendidas en sala de Alto Riesgo Obstétrico, Hospital Escuela Bertha Calderón Roque 2023

Alemán-Blass, Ruth Valentina and Maradiaga-Rojas, Katherine Pamela and Pantoja-Cárdenas, Steven Smir (2023) Relación entre la obesidad materna y la preeclampsia en pacientes atendidas en sala de Alto Riesgo Obstétrico, Hospital Escuela Bertha Calderón Roque 2023. Otra thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Relacion entre obesidad materna y preeclampsia-Tesis monografica.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (565kB)
[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)

Resumen

La preeclampsia constituye un problema de salud pública, porque incide significativamente en las tasas de morbilidad y mortalidad materna perinatal a nivel mundial. Sin embargo, el impacto de la enfermedad es más severo en países en desarrollo, donde otras causas también frecuentes, ocasionan mortalidad materna (por ejemplo, hemorragia y sepsis). Objetivo: Determinar la relación entre la obesidad materna y la preeclampsia en pacientes atendidas en sala de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Escuela Bertha Calderón Roque, Managua, 2023. Material y Métodos: Se realizó un estudio tipo transversal descriptivo, por medio del cual se llevó a cabo una investigación documental de expedientes clínicos de los cuales se obtuvieron los datos planteados en dicha investigación. Resultados: Se revisaron 77 casos de pacientes con diagnóstico de preeclampsia. El análisis descriptivo del IMC reveló una media de 28.43. La mediana se situó en 28.8, y el valor más recurrente fue de 30, apareciendo en 6 ocasiones. La variabilidad del IMC se refleja en un rango de 27.2 y una desviación estándar de 8.23. El primer cuartil del IMC se ubicó en 25.4, lo que significa que el 25% de los pacientes tiene un IMC de 25.4 o menos. Por otro lado, el tercer cuartil se encontró en 32.05, indicando que el 75% de los pacientes tiene un IMC de 32.05 o menos. Se reveló en este estudio una alta prevalencia de obesidad (41.55%) en pacientes con preeclampsia, aunque la obesidad no mostró una relación significativa con la edad o la paridad, sí se identificó como un factor de riesgo independiente. Conclusión: La obesidad es un factor de riesgo que se relaciona con el desarrollo de preeclampsia durante la edad gestacional. A mayor índice de masa corporal, mayor proporción de presentar preeclampsia. Tomando en cuenta factores como la edad y enfermedades asociadas.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA
Palabras Clave Informales: Preeclampsia, obesidad, prevalencia
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ - Obstetricia
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Ginecobstetricia
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 01 Feb 2024 18:01
Last Modified: 01 Feb 2024 18:01
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/180

Actions (login required)

View Item View Item