Hernández-Gutiérrez, Meydelim Esvetlana (2018) Estado nutricional y estilo de vida del personal que labora en el Centro de Salud Jorge Sinforoso Bravo, Granada, en el Periodo del 18 de septiembre al 31 de octubre 2018. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
Hernandez (2018)-Nutrición.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (741kB) |
|
![]()
|
Image
cc.jpg Download (6kB) | Preview |
Resumen
Objetivo: Evaluar el estado nutricional y estilo de vida del personal que labora en el Centro de Salud Jorge Sinforoso Bravo, Granada, en el periodo de septiembre a octubre del 2018. Material y métodos: Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, su objetivo principal fue evaluar el estado nutricional y estilo de vida de los trabajadores del Centro de Salud Jorge Sinforoso Bravo, se aplicó una encuesta que abarcaba preguntas abiertas y cerradas, siendo las variables del estudio las características patológicas personales y familiares, estilo de vida que incluía hábitos alimentarios, consumo de sustancias nocivas y actividad física. sociodemográficas, estado nutricional, antecedentes Resultados: Del 100%(50) de la población en estudio el 70%(35) pertenecían al sexo femenino y 30%(15) al sexo masculino, el mínimo de edad de los trabajadores fue de 17 años con una moda de 48 años y un máximo de edad de 59 años, el IMC predominante fue con un 42%(21) de sobrepeso y 26%(13) obesidad grado I en prevalencia en el sexo femenino, mostrando así el 50%(25) de la población un alto riesgo para el padecimiento de ECNT según el perímetro de la cintura, 56% (28) de los trabajadores no presentaron antecedentes patológicos, sin embargo el 22%(11) tenían hipertensión arterial diagnosticada, en los estilos de vida realizaban en su mayoría 3 tiempos de comida principales y 1 merienda al día, el consumo de agua fue deficiente y así mismo el consumo de frutas y verduras. La actividad física era realizada por el 58% (29 de la población siendo las actividades mayormente realizadas caminar, correr e ir al gimnasio. Conclusiones: La mayor parte de la población en estudio pertenecía al sexo femenino, el estado nutricional predominante fue el sobrepeso, seguido de un estado normal y obesidad I, el consumo de agua, frutas y verduras fue deficiente, el consumo de sustancias como alcohol y cigarrillo fue predominante en el sexo masculino, la actividad física es realizada por el 58% de la población siendo las principales caminar, correr e ir al gimnasio.
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Palabras Clave Informales: | Estado nutricional; Estilo de vida; Trabajadores de la salud |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > W - Medicina general. Profesiones de la Salud |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Medicina |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 13 Apr 2023 22:10 |
Last Modified: | 11 Jun 2023 02:29 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/17 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |