Arias-Zeledón, Nadia Francela and Solís-Reyes, Viviam Carolina and Zamudio-Gutiérrez, María Fernanda (2023) Comportamiento de la hemorragia postparto vía vaginal como factor asociado la Diabetes gestacional en pacientes ingresadas en el servicio de ginecobstetricia, Hospital Carlos Roberto Huembes, 2021-2022. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
Comportamiento de la hemorragia postparto vía vaginal como factor asociado la Diabetes gestacional en pacientes ingresadas en el servicio de ginecobstetricia.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (829kB) |
![]() |
Image
cc.jpg Download (6kB) |
Resumen
Objetivo: Determinar el comportamiento de la hemorragia postparto en pacientes con diabetes gestacional ingresadas en el hospital Carlos Roberto Huembes, en el año 2021-2022. Metodología: se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal, con 64 expedientes clínicos que actuaron como universo y muestra que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Del total de los 64 pacientes, se encontraron en el rango de 20 a 25 años 19 (30%), de 26 -30 años 11(17%), de 31 a 35 años; 25(39%) y 36-44 años; 9(14%), el estado civil, el 30% (19 pacientes) son solteras; el 53% (34 pacientes) están en unión libre y casadas el 17% (11 pacientes). el nivel de estudio alcanzado, primaria; 17 (26%); Secundaria: 28(44%) ; 10(16%) y analfabeta; 9(14%), los antecedentes Ginecobstetricos; antecedentes de partos; Nulipara; 26(41%) y multíparas 38(59%), en relación a los controles prenatales; 1-3 controles; 35(55%), de 4 a más 29(45%), la edad gestacional; Pretermino; 13(20%), a término; 37(58%) y Postermino; 14(22%), las causas de hemorragia posparto; Trauma (lesión del canal del parto), 22(34%), Tono (atonía uterina); 26(41%), Tejido (alteraciones de tejidos);15(24%) y Trombina (Trastornos de la coagulación) 1(1%).,antecedes patológicos, Hemorragia postparto y diabetes gestacional); 34 (53%) y diabetes gestacional; 30(47%), la obesidad como factor asociado, el 44% (28 pacientes) obesidad grado I; el 31% (20 pacientes) obesidad grado II; y el 25% (16 pacientes) no presentaron ningún rango de obesidad, se identificó en la relación obesidad con la hemorragia posparto la evidencia fue la obesidad grado I, 15(53. %), las nulíparas; 19(73.1%) evidencian que tuvieron hemorragia postparto y las Las causas que motivaron hemorragia postparto vaginal fue la atonía uterina; 16(61.5%).Conclusiones: la edad materna se dio en los rangos de edad entre los 31 a 35 años, la mayoría de las embarazadas están en unión libre y el nivel de escolaridad alcanzado fue de secundaria, el factor principal de paridad fueron las nuliparas en relación con la hemorragia postparto con significancia estadística en sus resultados, la causa principal fue la Atonia uterina en relación con la hemorragia postparto, sobresale la obesidad grado I como factor de asociación, las pacientes con diabetes gestacional presentaron hemorragia post parto en el 54 %, mientras que el 30% de las pacientes con diabetes gestacional no presentaron hemorragia post parto.
Item Type: | Thesis (Licenciatura) |
---|---|
Información Adicional: | Doctor en Medicina y Cirugía. |
Palabras Clave Informales: | Diabetes gestacional, Hemorragia posparto, Factores de asociación. |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ - Obstetricia |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Ginecobstetricia |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 20 Oct 2023 23:10 |
Last Modified: | 20 Oct 2023 23:10 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/166 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |