Evolución de los pacientes con cáncer cérvico uterino invasor estadio IIIB atendidos por el servicio de oncología del Hospital Bertha Calderón Roque Managua, 2018 – 2022

Cuadra-Calderón, Silvio Rogelio and Illescas-Alvarez, Noel Alejandro and Quezada-Cruz, Brian (2023) Evolución de los pacientes con cáncer cérvico uterino invasor estadio IIIB atendidos por el servicio de oncología del Hospital Bertha Calderón Roque Managua, 2018 – 2022. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Evolución de los pacientes con cáncer cérvico uterino invasor estadio IIIB atendidos por el servicio de oncología.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB)
[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)

Resumen

Objetivo: Conocer la evolución de los pacientes con cáncer cérvico uterino invasor estadio IIIB atendidos por el servicio de oncología del Hospital Bertha Calderón Roque en el periodo 2018 – 2022. Método: El presente estudio es de tipo observacional transversal descriptivo el universo estuvo conformado por 70 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, los cuales se utilizaron en su totalidad como muestra, se realizó una ficha técnica de recolección de datos, utilizada como recurso para reunir los datos de los pacientes. Resultado: Las características socio-demográficas, son amas de casas, entre 50-70 años con 55.7%, estado civil con 72.9% casadas, de predominio urbano, 55.7% han tenido <5 gestas y un 18.6% >10 gestas con una paridad <5 partos de 57.1% y mayor de 10 partos >14.3%, cesáreas 78.6% no tuvo cesárea. Los signos y síntomas con mayor prevalencia fue el sangrado transvaginal con 47.1%, seguido del dolor pélvico más sangrado anormal 41.4%; El cáncer con mayor prevalencia en esta población es el carcinoma epidermoide con una población del 94.3% seguido del adenocarcinoma con un 5.7%. Conclusiones: Un 51.4% fue tratado con quimioterapia más radio terapia y un 44.3% fue tratado con quimio más radio más braquiterapia, entre las complicaciones se identifican anemia 41.1%, tratamiento farmacológico un 87.1% de la muestra fue tratado con cisplatino, 54, 3% de los pacientes no tuvo ninguna comorbilidad. La proporción de sobrevida en la muestra es de un 45.7% a 5 años desde el diagnóstico de cáncer cérvico uterino invasor IIIB y la tasa de mortalidad es del 54.3% en los 5 años descritos.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Doctor en Medicina y cirugía
Palabras Clave Informales: Cáncer cervicouterino, Neoplasia, Biopsia, Tamizaje, Cérvix, Carcinoma.
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ - Obstetricia
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Ginecobstetricia
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 20 Oct 2023 00:01
Last Modified: 20 Oct 2023 00:01
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/162

Actions (login required)

View Item View Item