Grande-Calero, Maryeling Isamar and Rivera-Pérez, Katherine Vanessa (2023) Complicaciones maternas asociadas a obesidad en pacientes embarazadas atendidas en el Hospital Carlos Marx, Managua, julio-diciembre 2022. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
Complicaciones maternas asociadas a obesidad en pacientes embarazadas atendidas en el Hospital Carlos Marx.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) |
![]() |
Image
cc.jpg Download (6kB) |
Resumen
Los resultados de la investigación que realizamos sobre las complicaciones maternas asociadas a obesidad en pacientes embarazadas, atendidas en Hospital Carlos Marx, Managua, julio-diciembre 2022, tiene como objetivo determinar cuáles son las complicaciones maternas asociadas a obesidad. Es un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, cuyo universo consta de 108 mujeres con obesidad que fueron atendidas en el Hospital Carlos Marx, julio - diciembre 2022, la muestra fue el 100% del universo, quienes cumplían con los criterios de inclusión. Para este estudio se realizó un muestreo aleatorio simple trabajando con una razón de 1:1 de pacientes obesas y no obesas, realizando tablas de aleatoriedad. Encontramos que las complicaciones maternas que se presentaron con mayor frecuencia fueron: diabetes mellitus (OR: 1.77, IC95%: 1.50 – 2.10, P: 0.003, diabetes gestacional (OR: 1.82, IC95%: 1.52 – 2.17, P: 0.002), hipertensión gestacional (OR: 1.74, IC95%: 1.48 – 2.04, P: 0.03), parto pretérmino (OR: 1.77, IC95%: 1.50 – 2.10, P: 0.010), y preeclampsia (OR: 1.76, IC95%: 1.49 – 2.08 y P: 0.016) cesárea por riesgo de pérdida de bienestar fetal (OR: 1.86, IC95%: 1.54 –2.24 y P: 0.001) y cesárea por cesárea anterior (OR: 1.96, IC95%: 1.55 – 2.48, P: 0.00002). En conclusión, las características sociodemográficas de las pacientes embarazadas con obesidad, en el estudio se encontraron que la edad prevaleció entre 21-34 años. En referencia a la procedencia de las pacientes, predominó la procedencia urbana. En cuanto al nivel académico, se observo mayor porcentaje en aquellas pacientes que alcanzaron la educación primaria. En relación con el estado civil prevaleció la unión estable. En cuanto a la ocupación encontramos que eran en su mayoría amas de casa. Las complicaciones maternas que se presentaron con mayor frecuencia fueron: diabetes mellitus, diabetes gestacional, hipertensión gestacional y parto pretérmino. Tener un parto por vía vaginal es un factor protector que disminuye el riesgo de complicaciones obstétricas en pacientes embarazadas obesas, en comparación con embarazadas no obesas. Se demuestra con resultados estadísticos significativos que la obesidad está asociada a las complicaciones maternas que presentaron las pacientes atendidas en el Hospital Carlos Marx, Managua, en el periodo de julio-diciembre del 2022.
Item Type: | Thesis (Licenciatura) |
---|---|
Información Adicional: | Doctor en Medicina y Cirugía |
Palabras Clave Informales: | Obesidad, Embarazo, Complicaciones maternas, Factores de riesgo |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP - Ginecología |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Ginecobstetricia |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 18 Oct 2023 22:43 |
Last Modified: | 18 Oct 2023 22:43 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/154 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |