Castro Martínez, Kenia and Salgado Obando, Claudia (2022) Complicaciones postquirúrgicas de colecistectomía en pacientes atendidos por el servicio de Cirugía General, Hospital escuela Carlos Roberto Huembes, 2021–2022. Otra thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.
![]() |
Text (Descargar PDF)
Complicaciones postquirúrgicas de colecistectomía.pdf Download (593kB) |
![]() |
Image
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) |
Resumen
Objetivo Determinar las complicaciones postquirúrgicas de los pacientes sometidos a colecistectomía atendidos por el servicio de Cirugía General Hospital Escuela Carlos Roberto Huembés, 2021-2022. Material y métodos El tipo de estudio fue observacional, analítico de casos y control, con un universo de 20 pacientes que conformaron los casos y el universo de los controles fue de 304 pacientes que fueron sometidos a cirugía de colecistectomía y que no desarrollaron complicaciones post quirúrgicas, de estos se seleccionaron aleatoriamente 40 controles, trabajando con una razón de 12. Resultados En relación a las características sociodemográficas se obtuvo que el 50% de los pacientes estudiados correspondía al grupo etario de 40-59 años, con una mediana de edad a 43 años y una desviación estándar de +- 10.6 años. El 56.7% de los pacientes fueron de sexo femenino. La tasa de prevalencia de complicación para esta cohorte estudiada fue de 6.5 casos por cada 100, la coledocolitiaisis presento un 28.5% del total de pacientes que presentaron complicaciones, seguido de pancreatitis aguda litiásica, colangitis y síndrome de Mizziri con 19% cada uno. La prueba clínica asociada a las complicaciones post quirúrgica de colecistectomía fue la alteración de la prueba GGT ( OR: 4.4, IC: 1.03-6.01, P: 0.012, FEP: 44%, FEe: 77.2%) seguidos de los factores de riesgos como la diabetes ( OR: 3.7, FEP: 17.3%, FEe: 72.9%) Obesidad ( OR: 2.7, FEP: 53.4%, FEe: 62.4%) y Alcoholismo ( OR: 1.4, FEP: 15%, FEe: 30%). Conclusiones La edad de 43 años, de sexo femenino, del departamento de Managua, de religión católica y estado civil casado fueron las características sociodemográficas más frecuentes encontradas. Las comorbilidades más frecuentes fueron: obesidad, hipertensión arterial, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Las complicaciones postquirúrgicas de colecistectomía fueron coledocolitiasis, iv pancreatitis, colangitis y síndrome de Mizirri, es evidente la importancia clínica de la prueba GGT en pacientes con complicaciones postquirúrgicas de colecistectomía al igual que los factores de riesgos como la diabetes, obesidad y alcoholismo.
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Católica Redemptoris |
Palabras Clave Informales: | Colecistectomía, Complicaciones, Colelitiasis, Colecistitis |
Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WI - Sistema Digestivo |
Divisiones: | Ciencias de la Salud > Grado > Medicina |
Depositing User: | Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni |
Date Deposited: | 16 Oct 2023 21:58 |
Last Modified: | 20 Oct 2023 17:44 |
URI: | http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/141 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |