Factores de riesgo clínico asociado a dengue severo en pacientes pediátricos de 0 a 13 años atendidos en el Hospital Servicios Médicos Especializados (SERMESA), Masaya, 2019-2022

Castillo-Fonseca, Hellman de Jesús and Fernandez-Quintero, Melania Margarita and Rojas-Latino, Estefani del Carmen (2023) Factores de riesgo clínico asociado a dengue severo en pacientes pediátricos de 0 a 13 años atendidos en el Hospital Servicios Médicos Especializados (SERMESA), Masaya, 2019-2022. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text
factores de riesgo asociados a dengue grave en la poblacion pediatrica 0-13 en el hospital de especialidades medicas sermesa masaya 2019-2022.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (704kB)
[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)

Resumen

Objetivo: Analizar los factores de riesgo clínico asociados a dengue severo en niños de 0 a 13 años atendidos en el Hospital Servicio Médicos Especializados (SERMESA), Masaya, 2019-2022. Metodología: Estudio observacional, analítico, casos y controles. Para este estudio el universo de los casos correspondió a 36 casos de niños de 0 a 13 años diagnosticados clínicamente como caso sospechoso de dengue grave y el universo para los controles correspondió a 737 niños de 0 a 13 años diagnosticado como dengue no grave. Se realizó selección aleatoria sencilla usando el paquete estadístico STAT 2.0. La muestra fue de 25 casos y 32 controles. Resultados: El grupo etáreo más frecuente fue de 5 a 9 años con una edad media de 5.9 años ± 2.0, el sexo fue casi proporcional en los casos y controles; la mayoría eran de Masaya, predominó el estado nutricional normal. La sepsis y neumonía fueron las comorbilidades más frecuentes. El criterio más frecuente para dengue grave fue el shock. Los síntomas y signos de alarma más frecuente fueron vómitos, dolor abdominal, aumento progresivo del hematocrito y acumulación clínica de líquidos. Los monocitos predominaron en los 7 días de la enfermedad en los casos graves, siendo estadísticamente significativo. Conclusiones: Los niños hospitalizados con dengue grave presentaron características clínicas similares a los niños con dengue no grave, sin embargo, fue relevante la diferencia entre los grupos en cuanto a la monocitosis, aumento progresivo de hematocrito, leucopenia, trombocitopenia y hepatomegalia.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: (Doctor en Medicina y Cirugia)-Universidad Católica Redemptoris Mater
Palabras Clave Informales: Factores de riesgo y dengue grave.
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS - Pediatría
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Pediatría
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 13 Oct 2023 21:45
Last Modified: 15 Jan 2024 20:57
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/137

Actions (login required)

View Item View Item