Principales ccomplicaciones gineco-obstétricas en mujeres con anomalías müllerianas en América Latina en los últimos trece años. Revisión sistemática

Torres-Obando, Fernando Noé and Vasquez, Julio Armando (2023) Principales ccomplicaciones gineco-obstétricas en mujeres con anomalías müllerianas en América Latina en los últimos trece años. Revisión sistemática. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Tesis monografíca - 110923.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (9MB)
[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)

Resumen

Objetivo general: Sintetizar la información que describe las complicaciones obstétricas y ginecológicas en mujeres con anomalías müllerianas. Metodología: Revisión sistemática tipo pronóstica con enfoque cualitativa que presente la la principal complicación secundaria a anomalías müllerianas. Se incluyeron 14 artículos. La búsqueda de estos artículos fue a través de las herramientas de búsqueda metabuscadores y bases de datos: Dialnet, Biblioteca Virtual en Salud, Scielo y PubMed. Con el uso de cadenas de búsqueda uniendo los descriptores a través de operadores booleanos. Con ciertos criterios de inclusión: Estudios observacionales, con calidad metodológica en herramientas STROBE, CARE y SCARE, accesibilidad open Access descargable en formato PDF, en idioma español y/o inglés, que fueron publicados entre el 2010 y el 2023, elaborados en américa latina, y que en el contenido de los artículos se mencionen solo complicaciones secundarias a anomalías y no a procedimientos terapéuticos ni diagnósticos. Resultados: En esta revisión sistemática, de las 14 investigaciones incluidas, 10 fueron reportes de casos, 2 estudios observacionales descriptivos y 2 estudios observacionales analíticos de cohorte. 10 fueron en idioma español y 4 en idioma inglés. Los países con mayor cantidad de artículos publicados fue Colombia y México con 3 artículos cada uno. Con un total de 285 participantes. La edad media de los pacientes fue de 22.2 años. La anomalía mülleriana más frecuente fue el útero septado, útero bicorne y útero didelfo. Las complicaciones ginecológicas más frecuentes fueron: infertilidad primaria, infertilidad secundaria y dolor pélvico a la par de hematocolpos. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron: Aborto habitual, incompetencia cervical y aborto espontaneo. Conclusiones: En este estudio se evidenció en los artículos estudiados que la edad media de las pacientes con anomalías mullerianas fue de 22.2 años , con una edad mínima de 11 años y una edad máxima de 44 años, de igual forma se evidencio que las anomalías más frecuentes en estas pacientes fueron útero septado, bicorne y didelfo así mismo se logró identificar las complicaciones más frecuentes en esta población de estudios en las cuales se destacaron la infertilidad primaria y secundaria, dolor pélvico y hematocolpos

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: (Doctor en Medicina y Cirugia)-Universidad Católica Redemptoris Mater
Palabras Clave Informales: Utero septado, didelfo uterino, útero bicorne, infertilidad, dolor pélvico, hematocolpos, aborto habitual.
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ - Obstetricia
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina > Ginecobstetricia
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 12 Oct 2023 20:52
Last Modified: 12 Oct 2023 20:52
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/132

Actions (login required)

View Item View Item