Comportamiento clínico de la hiperplasia prostática benigna en pacientes atendidos por el servició de Urología del Hospital José Nieborowski, Boaco de junio 2022 – enero 2023

Bodan-Matus, Manuel Ignacio and Galán-Carranza, Adela Lissette and Herrera-Flores, Julissa Elizabeth (2023) Comportamiento clínico de la hiperplasia prostática benigna en pacientes atendidos por el servició de Urología del Hospital José Nieborowski, Boaco de junio 2022 – enero 2023. Licenciatura thesis, Universidad Católica Redemptoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
Informe final terminado de Proyecto Monografico HPB, Boaco.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB)
[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)

Resumen

Se realizó un estudio observacional, analítico, tipo casos y controles cuyo principal objetfue analizar el comportamiento clínico de la hiperplasia prostática benigna (HPB) en pacieatendidos por el servicio de urología en el Hospital José Nieborowski, Boaco de junio 2022 enero 2023. Para este estudio, el universo para los casos son 64 pacientes con diagnóstico de HPB cumplen con los criterios de inclusión, debido a que se trabajó con una razón de 1:1 la cantidade controles equivalen 64 pacientes que cumplen con los criterios de inclusión para controles. Obteniendo como muestra el 100% del universo para los casos y 64 controseleccionados aleatoriamente. En el análisis multivariado de antecedentes personales patológicos de pacientes con HPBencontró que la Diabetes Mellitus tipo 2 es la principal patología asociada a HPB con un de 1.96, un valor de P de 0.031 y un intervalo de confianza de 1.23 – 2.14 En el análisis multivariado de factores asociados al desarrollo de HPB se observó queprincipal factor de riesgo es la edad de 60 a 70 años con un OR de 4.35, un valor de p de 0.013y un intervalo de confianza de 2.70-13.45. Se concluye que la hiperplasia prostática benigna predominó en el grupo etáreo de 60 aaños y se acepta la hipótesis de investigación demostrando asociación estadística endiabetes mellitus tipo 2 y HPB. Determinando que los principales factores de riesgo asociaal desarrollo de HPB fueron la edad de 60 a 70 años y el alcoholismo.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Doctor en Medicina y Cirugia)-Universidad Católica Redemptoris Mater
Palabras Clave Informales: Urología
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WJ - Sistema urogenital
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 09 Oct 2023 15:21
Last Modified: 09 Oct 2023 16:41
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/120

Actions (login required)

View Item View Item