Enfermedades crónicas no transmisibles de la madre asociadas al peso de los recién nacidos atendidos en la sala de neonatología del Hospital Humberto Alvarado, Masaya, 2021

Baca-Soza, Julio Numa and Morales, Gabriel Alejandro (2022) Enfermedades crónicas no transmisibles de la madre asociadas al peso de los recién nacidos atendidos en la sala de neonatología del Hospital Humberto Alvarado, Masaya, 2021. Otra thesis, Universidad Católica Redemtoris Mater.

[img] Text (Descargar PDF)
12.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El presente estudio de Enfermedades crónicas no transmisibles de la madre asociadas al peso de los recién nacidos atendidos en la sala de neonatología del Hospital Humberto Alvarado, Masaya, 2021, tiene como objetivo principal, comprobar si las enfermedades crónicas no transmisibles de las madres, repercute en el peso al nacer de sus hijos. La hipótesis fue si los factores tales como Hipertensión arterial crónica, Diabetes gestacional, Asma, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, pueden influir en el peso del recién nacido tanto bajo como alto peso al nacer. El tipo de estudio de cohorte no concurrente o histórico en el cual los sujetos se estudian después de haberse producido la enfermedad, las mujeres con mayor frecuencia de hijos se encuentran entre los 20 a 29 años, las de origen urbano tienen mayor frecuencia, la incidencia de bajo peso al nacer en relación a los expuestos por obesidad dio un RR de 0.7, de igual forma no fue significativo el bajo peso al nacer para las madres expuestas al sobre peso con RR de 0.4, la incidencia de embarazo post-termino en las madres expuestas a obesidad y con sobrepeso fue significativo con un RR de 1.5 y 2.04 respectivamente, la incidencia de embarazo pre-término fue significativo a la exposición de sobrepeso con un RR de 1.3. En el estudio la incidencia de embarazo post-termino en las madres expuestas a HTA crónica no fue significativo. La incidencia de embarazo pre-término fue significativo a la exposición de HTA crónica con un RR de 1.28. La incidencia de peso suboptimo en relación con las expuestas a HTA crónica dio un RR de 1.06 lo cual fue significativo en la investigación. La incidencia del bajo peso al nacer para las madres expuestas a HTA crónica no fue significativo. En el estudio la incidencia de embarazo post-termino en las madres expuestas a Diabetes fue significativo con un RR de 2.88. La incidencia de embarazo pre-término fue significativo a la exposición de Diabetes con un RR de 7.91. La incidencia de peso suboptimo en relación con las expuestas a Diabetes dio un RR de 0.98 lo cual no fue significativo en la investigación. La incidencia del bajo peso al nacer para las madres expuestas a Diabetes dio un RR de 0.75 lo cual o fue significativo en la investigación. En el estudio la incidencia de embarazo post-termino en las madres expuestas a Asma fue significativo con un RR de 2.52. La incidencia de embarazo pre-término fue significativo a la exposición de Asma con un RR de 2.01. La incidencia de peso suboptimo en relación con las expuestas a Asma dio un RR de 0.9 lo cual no fue significativo en la investigación. La incidencia del bajo peso al nacer para las madres expuestas a Asma dio un RR de 1.4 lo cual si fue significativo en la investigación.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor Medicina y Cirugia)-Universidad Católica Redemtoris Mater
Palabras Clave Informales: Enfermedades trasmisibles
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Transmisibles
Divisiones: Ciencias de la Salud > Grado > Medicina
Depositing User: Unnamed user with email repositorio@unica.edu.ni
Date Deposited: 11 Apr 2023 19:33
Last Modified: 09 Jun 2023 23:17
URI: http://repositorio.unica.edu.ni/id/eprint/12

Actions (login required)

View Item View Item